Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de agosto de 2016

Gobierno destaca participación en el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2016

  • A nivel país, se destinó un presupuesto total de 3.714 millones de pesos.  En Atacma se beneficiará a un total de 108 agrupaciones de personas mayores.

picasion.com_193142746f77183449c4ccaffb291230Un emotivo acto de entrega y premiación para los clubes de adultos mayores participantes del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2016, fue el que desarrolló el Intendente (s) de Atacama, Mario Rivas, el SEREMI de Desarrollo Social (s) en Atacama, Alfonso Blanco, la coordinadora (s de Senama, Elizabeth Roberts, y los Consejeros Regionales Asesores de Mayores de las 9 comunas de Atacama.

Dicha iniciativa, es impulsado a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, cuya inversión para este año en Atacama es de 136 millones 500 mil pesos lo cual permitirá, por medio de la presentación de proyectos de organizaciones sociales con personalidad jurídica, desarrollar capacidades de autogestión y promover la autonomía e independencia en dicho grupo etario.

El intendente (s), Mario Rivas, destacó la participación de las personas mayores. “Estamos muy contentos, porque vemos el entusiasmo de las personas mayores y de todo el esfuerzo que realizan siempre para estar presentes en las actividades. Aquí podemos ver, que pese a lo que nos ocurrió el año pasado, nuestros adultos mayores siguen motivados y siempre entregando alegrías a su prójimo”, puntualizó.

En tanto el SEREMI de Desarrollo Social (s), Alfonso Blanco, indicó que se apoyará a las distintas organizaciones que resultaron ganadoras de este fondo, precisando que “creemos que los adultos mayores merecen la importancia en nuestras acciones, ya que se trata de población activa y que está siempre presente en las actividades. Es necesario fortalecer las organizaciones y mejorar sus condiciones de vida, recordar que somos una población que está envejeciendo y necesitamos prepararnos para aquello”, enfatizó.

La coordinadora regional del SENAMA (s), Elizabeth Roberts, sostuvo que, “los adultos mayores, según la Ley 19.828, son todos aquellos mayores de 60 años. Cualquiera de ellos puede postular a cualquiera de las siete iniciativas que poseen estos fondos y así sus sueños se hagan realidad. Acá en la región, como es costumbre, los adultos mayores participaron de buena manera, y tuvimos un total de 181 iniciativas, de las cuales resultaron seleccionadas por la comisión, un total de 108 proyectos”, argumentó.

El Fondo Nacional del Adulto Mayor es un programa del Estado de Chile, que financia proyectos a través de tres componentes:

  1. Proyectos Autogestionados: ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de adultos mayores a través de concursos. Su objetivo es generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia de los adultos mayores participantes.
  1. Proyectos desarrollados por Ejecutores Intermedios: iniciativas gestionadas por organizaciones que desarrollen acciones dirigidas a adultos mayores.
  1. Convenios Institucionales: desarrollados por instituciones con experiencia de trabajo con mayores en situación de vulnerabilidad, que entregan servicios y apoyo complementario en el marco de la protección social. Este ítem se financia a través de convenios directos y en 2014 contó con un presupuesto de M$206.049.

Cabe mencionar, que los montos asignados para la provincia de Copiapó, alcanzaron los 75 millones 500 mil pesos; para la provincia de Huasco, 48 millones de pesos y para la provincia de Chañaral, un total de 13 millones de pesos. Los montos, servirán para fortalecer el trabajo territorial de las organizaciones.