
Autoridades se reúnen con la comunidad para abordar obras viales de reconstrucción en Copiapó
- Se trata de los trabajos de reposición y conservación necesarios para recuperar la normalidad tras los aluviones de marzo pasado en el sector comprendido entre la Alameda y Cancha Rayada.
Con el fin de mantener un adecuado flujo de información con la comunidad, respecto de los trabajos que está realizando el Gobierno a través de SERVIU y Vialidad en el sector comprendido entre la Alameda Manuel Antonio Matta y Cancha Rayada en Copiapó, se realizó una nueva reunión a la que asistieron operadores del transporte público, juntas de vecinos de la zona, como principales usuarios de las vías, y autoridades de servicios asociados para abordar los detalles de los trabajos, las necesidades de los vecinos y las contingencias que puedan surgir.
Al respecto, el gobernador provincial, Mario Rivas Silva, explicó que se están realizando reuniones permanentes con los organismos involucrados en estas obras, tanto aquellos que funcionan como ejecutores, que son SERVIU y Vialidad, como aquellos encargados de la seguridad y coordinación de la misma, como lo es la propia Gobernación, Carabineros y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones; en este sentido, la autoridad enfatizó en la necesidad de mantener una buena coordinación entre los servicios competentes para causar el menor impacto posible para los y las habitantes de Copiapó.
“Esta reunión se realizó para que la comunidad pudiese conocer las obras de reposición vial, enmarcada en el plan de reconstrucción. Tanto la difusión de cuáles van a ser las calles y avenidas que serán intervenidas como las medidas de seguridad a implementar son muy importantes para el éxito de estos trabajos, siendo lo fundamental aquí, que los vecinos conozcan el plan, a fin de mantener una permanente coordinación de los servicios involucrados y las empresas contratistas, para ir evaluando los planes de trabajo y de mitigación, planificar las salidas y regresos, en el caso de la comunidad y los conductores y, conjuntamente, todos tener la mejor disposición para que se lleven a buen efecto estos trabajos y en el tiempo estipulado, para que finalmente no tan sólo veamos la obra, sino que también, tengamos plena conciencia que es una parte muy importante en la recuperación de nuestra actividad y de nuestras vidas”, sostuvo el gobernador.
Asimismo, Cristián Torres Rivera, jefe del departamento de Programación y Control de Gestión(s) del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), señaló respecto de las reuniones periódicas sostenidas por estos organismo que, contribuyen a una mejor “coordinación para la etapa de ejecución de los proyectos viales entre Dirección de Vialidad del MOP, Seremi de Transportes y SERVIU, a fin de conocer el estado actual de los proyectos y sus avances de obras; así como para informar y comunicar a la comunidad en forma oportuna la ejecución de los proyectos para evitar problemas de congestión y que se puedan tomar las medidas tendientes para mitigar de la mejor manera posible las intervenciones y cortes que se produzcan en las diferentes vías a reponer de las comunas afectadas por los aluviones, en especial en Copiapó, donde se encuentra la mayor cantidad de proyectos”.
En lo que respecta al ministerio de Obras Públicas, el director de Vialidad, Raúl Cornejo, sostuvo que “tanto las reuniones con la comunidad como estas coordinaciones, tienen como finalidad, causar el menor impacto en los usuarios, es así como nosotros tenemos todas las vías prácticamente recuperadas, la última, en la cual estamos trabajando, es el acceso a la ciudad de Copiapó a través de la Ruta 5, obras que finalizarán este mes, con la reposición de la lechada asfáltica, cuyo objetivo es rejuvenecer la carpeta de rodados. Posterior a eso, viene el proceso de demarcación en Avenida Copayapu y en el acceso sur a Copiapó”. Además, Cornejo agregó que, “con este último paso, estaríamos terminando para dejar expeditas estas vías, a fin de que los trabajos al interior de la ciudad puedan seguir con normalidad, desviando el tránsito hacia esas rutas alternativas, logrando una mayor fluidez con el menor impacto posible”.
Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios, añadió que “considerando que las rutas se seguirán interviniendo y muchas de ellas son utilizadas por el transporte público de pasajeros, se llevó a cabo una reunión entre los servicios de Gobierno, los operadores y los usuarios de las vías a intervenir y que sirve principalmente para conocer las necesidades de los usuarios, resolver sus dudas y entregarles certezas frente a las intervenciones”.
“Nosotros tenemos una mesa de trabajo desde 2015 con la Gobernación, respecto de los trabajos en las calles que está realizando SERVIU y los que se van a seguir más adelante, y para nosotros son muy importantes porque nos permite reunirnos con Transportes para tomar las mejores rutas alternativas afectando lo menos posible a nuestros usuarios”, comentó don Héctor Campillay, representante de las líneas 77 y 077 de taxis colectivos de Copiapó.
Cabe señalar que, desde el comienzo del proceso de reposición y conservación de las vías afectadas por el paso de los aluviones en Copiapó, se han sostenido reuniones con vecinos de algunas de estas vías y con los operadores del transporte público de pasajeros a fin de mantener un flujo constante de información y reducir el impacto en la vida cotidiana de las y los habitantes de la capital regional.