
Chile mantendrá su liderazgo en América Latina tras conocerse la nueva expansión del data center de Google
- Expansión con la que se espera contratar más de 1.000 personas para la construcción de esta nueva infraestructura del data center, y una vez terminada, se emplearán alrededor de 200 personas, con más de 140 millones de dólares en inversión.
Como “la entrada definitiva de Chile y los grandes emprendimientos de Atacama a la economía digital” fue calificado por el gobernador provincial de Copiapó, Manuel Corrales, el anunciado fortalecimiento del centro de datos de Google en nuestro país, ubicado en la comuna de Quilicura, permitiendo prevalecer la posición de liderazgo de Chile en el tema de la transformación digital.
Anuncio, que fue encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro de Economía, José Ramón Valente, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y funcionarios de Google, y en cual se informó de dicho fortalecimiento, que obedece a la finalidad de abastecer de servicios computacionales y de internet, respondiendo al aumento en la demanda de los usuarios a través de lo que se conoce como nube pública.
En este sentido, el gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Carrales, destacó que “esta expansión de data center, hace de Chile un país de importancia estratégica para Google, aumentando el liderazgo nacional en términos de conectividad de datos, mejoramiento de infraestructura y fortalecimiento de la “nube pública” más segura, inteligente y de alta confiabilidad, siendo uno de los 15 centros que la compañía tiene en el mundo y el único en América Latina”.
Transformación a nivel país, que repercutirá al igual que en otras regiones en la región de Atacama, y junto con ello en las provincias y sus comunas “que consolidará la entrada definitiva de Chile y los grandes emprendimientos de Atacama a la economía digital. Donde el día a día de todos los chilenos se verá influenciado, en cosas como por ejemplo, consumir videos online o escoger rutas eficientes de viajes, o cuando un pequeño negocio o emprendimiento comienza a tener visibilidad en Internet. Porque hoy todo o casi todo lo que vemos en la red mundial, son servicios contenidos en “nubes de datos” que no son más que infraestructuras supersofisticadas de almacenamiento de información”, finalizó la autoridad provincial.