
Columna de opinión: Ad portas de finalizar la segunda etapa del Proceso de Regularización Migratoria
Este 23 de julio finaliza la segunda etapa del proceso de regularización de inmigrantes que estamos llevando a cabo como Gobierno, como parte de la política de extranjería establecida para “ordenar la casa” durante este 2018. La que en su primera etapa rigió en los plazos que van desde el 23 de abril al 23 de mayo, con la inscripción para aquellos ciudadanos extranjeros que se encontraban en situación irregular, enmarcando los lineamientos establecidos en esta materia a través de una migración segura y ordenada, como nos mandató el Presidente Sebastián Piñera.
Si bien, ya hemos culminado la primera parte del proceso regularización, estamos ad portas de la fecha de finalización para la segunda etapa este 23 de julio, que rige para todos los extranjeros que llegaron al país antes del 8 de abril, posean permiso de turismo y visación de residencia vencido o solicitud de visación de residencia en trámite, además de quienes se encuentren en proceso de reconsideración en trámite y aquellos que cuenten con un permiso de residencia otorgado y vigente y desarrollen actividades remuneradas sin contar con la autorización migratoria correspondiente.
Proceso de regularización migratoria, que en lo que va de su aplicación tanto en la primera como en la segunda etapa a nivel país, solo en el pasado mes de junio, presentaba la inscripción de 140 mil migrantes para regularización de su situación en Chile, y que en la provincia de Copiapó, donde contempla las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera, lo hicieron en ese mismo mes 687 extranjeros, los que se suman a los 7.039 que ya residen formalmente en la provincia.
Es por esto, que se hace tan relevante continuar con este ordenamiento en nuestra casa. Que tras finalizada esta segunda etapa el mismo 23 de julio dará inicio al tercer período de este proceso, que contempla a aquellos extranjeros que no se registraron dentro del plazo del proceso de regularización establecido, que involucra a cada comuna, provincia y región de Chile. Donde reafirmo tal como lo ha dicho el Presidente Sebastian Piñera, que Chile ha sido, es y va a seguir siendo un país abierto, acogedor con aquellos que vienen a buscar una nueva vida de forma honesta y a trabajar para alcanzar a una mejor vida, donde vamos a cerrar las puertas con mucho rigor a aquellos que solo vienen a causarnos daños y que afecten la seguridad pública de nuestro país.