
Columna de opinión: COVID-19 y el vivir en familia
Desde que las clases fueron suspendidas por motivos de prevención de los contagios del COVID-19, las familias nos encontramos viviendo un cambio en lo que anteriormente estábamos acostumbrados, debiendo los padres coexistir con la inquietud e inocencia de los niños respecto de lo que escuchan y se informa de la enfermedad, y la necesidad de trabajar con ellos en todo su proceso educacional con la normal angustia de sentir si lo estamos haciendo bien, pero confiando en que será así al seguir los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación.
Luego, de transcurridas unas semanas y pasando las primeros días de ajuste a esta nueva forma de convivir junto al COVID-19, el vínculo familiar se ha reforzado ya que al tener que mantener este aislamiento social pasamos más horas junto a los nuestros, sobre todo para los padres que trabajamos fuera de casa habitualmente, pasando nuevamente la mesa a ser uno de los ritos más importante del día a día, retomando antiguas recetas familiares y probando algunas nuevas, pero en el fondo volviendo a ser el hogar el espacio que nos brinda esta sensación de seguridad, el refugio que nos alberga en los tiempos difíciles, regalándonos tiempo para familia.
Si bien, para todos no es fácil, la incertidumbre económica y laboral afectan, y es por esto que Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha elaborado un robusto Plan de Contingencia en nuestro país, con montos históricos destinados a proteger el empleo, las Pymes, el Ingreso Mínimo Garantizado al que pueden postular en el sitio web www.ingresominimo.cl pudiendo recibir el beneficio entre los meses de mayo y junio, la ayuda dirigida la Clase Media a través del Bono COVID que ya se encuentra en proceso de pago en nuestra provincia, al igual que el adelanto del Plan Invierno con el inicio de tres rutas a partir del 22 de abril, entregando apoyo directamente a la ciudadanía, todo destinado a palear en parte la dura crisis que están viviendo muchas familias.
Por ello, es que este proceso que estamos viviendo es finalmente un llamado muy importante, a que como familias sigamos cada una de las recomendaciones que realizan las Autoridades tanto en Educación, Salud y Seguridad, ya que de esta forma sólo podemos juntos frenar la tasa de contagios, aplanando la curva, asegurando así que los Sistemas de Salud puedan responder de forma óptima cuando sean requeridos. Porque al COVID-19 y sus efectos le ganamos entre todos.