
Columna de opinión: Cumpliendo con las prioridades de nuestro país como Gobierno
Han pasado tres meses desde que encabezados por el Presidente Sebastián Piñera llegamos como la nueva administración al Gobierno. En este periodo, el Presidente ha lanzado una serie de planes, proyectos de ley y de reformas, nuevos sistemas y conformando mesas de trabajo, como el fiel reflejo de la importancia de la unidad nacional, el respeto, el diálogo, la búsqueda de acuerdos y colaboración, como el camino para llegar al progreso y el desarrollo que necesita recuperar nuestro país.
Nuestros principales ejes apuntan a proteger a la infancia, fortalecer la equidad de género, impulsar el desarrollo integral, crear empleos, combatir la delincuencia, sustituir el sistema de préstamos actuales en la educación superior, el cuidado del medio ambiente y modernizar el Gobierno, entre otros ejes de las acciones que estamos generando a través de estos cambios que hemos impulsado.
Camino que vamos sembrando como Gobierno, en materia de infancia a través de la mesa establecida con 94 propuestas en las que trabajaron más de 30 organizaciones con foco en la protección y desarrollo integral de los niños, haciendo referencia a el compromiso de poner a los niños primero que nace del alma y donde los niños hicieron el milagro. El proyecto de reforma constitucional para impulsar equidad de género, que busca establecer como deber del Estado el promover y garantizar la plena igualdad de derechos, deberes y dignidad entre el hombre y la mujer, evitando toda forma de abuso o discriminación a una mujer solo por ser mujer.
En educación, la presentación del nuevo Sistema de Financiamiento Solidario para la Educación Superior, con el que estamos convencidos que será más justo, más equitativo, más igualitario, con mejores condiciones y mayor protección para todos los estudiantes, donde se podría beneficiar a más de 300 mil en el país, con el comienzo de pago cuando el profesional está trabajando, con una taza de pago fija máxima y de estar cesante no presenta cobro. El plan todos al aula, con el objetivo principal de garantizar que el foco de los equipos directivos vuelva a estar al interior de la sala de clases, para asegurar un aprendizaje de calidad, donde la batalla por la calidad de la Educación se da y se gana en éstas.
Finalmente, la presentación de la ley Antiportonazos, haciendo estrictamente necesario el cambio de actitud para enfrentar con decisión la delincuencia, que ésta retroceda y la seguridad y la tranquilidad de las familias avance, como seguridad ciudadana y donde existe una mesa establecida junto a otras acciones, que incluyen el nuevo Sistema “STOP” y un número relevante de operativos nacionales de prevención. Cumpliendo con las prioridades de nuestro país como Gobierno, que llegan a nuestra región y que velo porque se cumplan en nuestra provincia.