Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de julio de 2016

Columna de opinión: Los Cabildos provinciales, una nueva etapa en el Proceso Constituyente

Columna publicada en el Diario de Atacama el lunes 18 de julio de 2016.

Este sábado 23 de julio a partir de las 14:30 horas en el Liceo de Música de Copiapó, se vivirá una etapa del Proceso Constituyente con la realización de los masivos Cabildos Provinciales, donde todas y todos están invitados a participar.

Hoy, la Presidenta Michelle Bachelet nos invita a tener voz y voto en un Proceso inédito en el mundo, ya que nunca antes se había generado una discusión ciudadana autoconvocada y donde el rol de la autoridad ha sido de mero informador y motivador de esta instancia.

El inicio de un principio de mejora de la relación democrática a través de acuerdos y participación se toma los espacios públicos y gana un derecho a construir la República que llegó para quedarse. Si los ciudadanos somos capaces de discernir sobre la Constitución, a través de un proceso que ha sido motivado de jóvenes, adultos, hombres y mujeres, podemos hacerlo sobre cualquier materia de nuestro interés.

Los Cabildos Provinciales –a realizarse además en las provincias de Huasco y Chañaral- serán una instancia que invita a dialogar sobre los valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones del Estado, tomando como base los resultados de los Encuentros Locales Autoconvocados.

Para ser parte, no es necesario haber participado en las etapas anteriores del proceso, y pueden inscribirse todas las personas mayores de 14 años, chilenos y chilenas, extranjeros residentes, a través de la página web www.unaconstitucionparachile.cl o directamente en el recinto, portando algún documento de identidad.

Durante el día del cabildo en la Provincia de Copiapó, el recinto será dividió en 15 salas con distintas comisiones de trabajo, cuyas conclusiones se analizarán en un plenario final, donde se levantarán los acuerdos de estos distintos grupos de trabajo.

La experiencia previa de los Encuentros Locales, nos entregó un positivo balance, que me hace pensar que si los plazos de esta fase se hubieran extendido en el tiempo, habría sido incluso mayor el número de participantes. Por lo anterior, hoy se abre una nueva posibilidad, donde es necesaria la participación de todos y todas para seguir conquistando espacios para una sociedad más plena, democrática y con justicia social.