
Columna de opinión: Medidas Tributarias: Un apoyo que facilita el cumplimiento para las Pymes
Ir en apoyo de la ciudadanía es parte de las medidas generadas por el Gobierno para facilitar el cumplimiento tributario de las Pymes, a través de cuatro ejes de acción para las empresas, que pudiesen presentar complicaciones económicas, en relación con la situación actual en el país, como fue anunciado en estos días por el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
La primera medida, hace referencia a la postergación de declaración de IVA para Pymes, donde se dispone que el plazo para realizar la declaración mensual de éste en el mes de octubre, referente al período tributario de septiembre de este año, de todas las microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas y personas con una facturación menor a 100 mil UF, extendiéndose hasta el próximo 10 de noviembre , beneficiando a más de 144 mil contribuyentes, quienes podrán presentar su declaración mensual de IVA hasta sin ningún tipo de recargo.
En tanto, la segunda medida tiene relación con las empresas afectadas por pérdidas de inventario, disponiendo facilidades especiales para las empresas que han sufrido la pérdida de su inventario o mercaderías a consecuencia de los daños a su propiedad, y de esta forma puedan reconocer tributariamente dicha pérdida patrimonial, lo que les permitirá que tampoco se grave con IVA la pérdida de este inventario, extendiendo el plazo para informar al SII de esta situación hasta el 31 de marzo de 2020.
Para las empresas con daños en sus inmuebles, la tercera medida asignada, se enmarca en la disposición en las facilidades para informar al SII el daño en la propiedad de sus inmuebles y con ello solicitar su re-avalúo fiscal, que les permitirá rebajar de manera inmediata el pago de sus contribuciones.
El ultimo eje, se direcciona en las acciones de disposición relacionadas a las generaciones especiales para informar al SII sobre la pérdida de documentación contable, y con ello, el proceder a la reconstrucción de la misma, para de esta forma el evitar el cobro de multas y aplicación de sanciones, hasta el 31 de marzo del 2020 como plazo estipulado por el servicio SII.