
Columna de Opinión: Plan Migrantes Chile Te Recibe
Columna de opinión publicada el miércoles 21 de junio de 2017 en el Diario de Atacama.
Durante la semana pasada, como Gobernadora de la Provincia de Copiapó, participé junto a parte del equipo profesional de la gobernación y otras 14 autoridades provinciales de todo Chile de una capacitación nacional en el marco del nuevo Plan de Atención a Migrantes: Chile Te Recibe, liderado por la División de Gobierno Interior.
La importancia de dicha instancia fue conocer la serie de acciones que como Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, se están llevando a cabo a través de este plan bastante ambicioso que tiene como principal sustento entender que los migrantes y las comunidades extranjeras que llegan a nuestro país, son un tremendo aporte en términos culturales, económicos y sociales.
Y es que durante los últimos años, la apertura de Chile y específicamente la región de Atacama como una zona llena de oportunidades, ha impulsado un fuerte proceso migratorio principalmente desde países como Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Perú, entre otros, y que se ha caracterizado por un positivo aporte en distintas áreas de nuestra sociedad.
El Plan Migrantes Chile Te Recibe, ha implicado simplificar los trámites y procedimientos que los extranjeros deben realizar en nuestro país y para lo cual se han adaptado una serie de normativas y reglamentos. A un nivel más profundo, esto también involucra cambiar la lógica de lo jurídico por una lógica de acoger y recibir al migrante.
En la Provincia de Copiapó, esto se ha materializado en una serie de acciones concretas desde el año pasado a la fecha, como la designación de una nueva jefa del Departamento de Extranjería y Migración, el refuerzo del grupo humano existente con la contratación de nuevo personal, capacitaciones en temáticas migratorias, la agilización y modernización de trámites y próximamente la renovación de las instalaciones.
Finalmente, como equipo trabajaremos para materializar un gran avance en lo que se refiere a descentralización, y es que a partir del 1 de julio, las gobernaciones provinciales que asistimos a esta capacitación vamos a poder aprobar en la propia provincia todo tipo de visas, salvo aquellas que requieren de un tratamiento especial, como las solicitudes de refugio. Sin duda, el Plan Migrantes Chile Te Recibe nos entrega una mirada moderna, basada en el principio de la no discriminación hacia quienes han optado por hacer una nueva vida en Chile.