Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de septiembre de 2016

Columna de opinión: Por unas Fiestas Patrias sin accidentes fatales

Publicada el 12/09/2016 en el Diario de Atacama

Registrar cero víctimas fatales en accidentes de tráfico y delitos es la meta del Gobierno para la región de Atacama en esta Fiestas Patrias. Es tarea de todos y todas que nuevamente podamos conmemorar gratamente la tradición y cultura que nos une como chilenos y chilenas.

La idea de estas festividades es pasarlo bien y disfrutar con moderación y responsabilidad junto a la familia, los amigos, y cercanos, por ello debemos extremar las medidas de prevención, realizar una mayor fiscalización y sobre todo instar al auto cuidado, que tiene que ver con el cuidado personal y también de las familias.

Durante las Fiestas Patrias vemos una importante alza en los casos de incivilidades, lesiones o la violencia intrafamiliar. Muchas de estas situaciones están relacionadas con el consumo abusivo de alcohol. Por eso, “quién mejor que tú”–como señala la consigna de la campaña preventiva del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones- para decirle a tu amigo, familiar e incluso a una persona en riesgo, que está realizando una acción irresponsable o peligrosa al volante y en general en estas festividades. Prevenir es tarea de todos.

Durante la semana pasada, lanzamos la campaña de seguridad vial del Ministerio de Transportes, y junto con ello, celebramos por dos días la Feria de la Seguridad Vial de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, Coreset. Niños, jóvenes y adultos pudieron observar en vivo y en directo la importancia de uso del cinturón, el uso de la silla para menores de 4 años, y por supuesto, lo nefasto que puede llegar a ser la ingesta de alcohol y drogas en la conducción, entre otras muchas recomendaciones y exigencias, plasmadas en los distintos stand del evento.

En nuestro país, el alcohol está presente en al menos el 20% de los accidentes de tránsito que dejan víctimas fatales, y cinco personas mueren diariamente por esta causa. Con la llegada de la “Ley Emilia” quien conduzca en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol y cause lesiones graves o gravísimas, se expone a penas que van desde los 3 años y un día, hasta los 10 años. No esperemos coartar nuestra vida y la de otros, en una fiesta que conmemora nuestra identidad y raíces como chilenos y chilenas. Cuídate y cuida a los demás.

Columna de opinión publicada el 12/09/2016 en el Diario de Atacama

Link