
Con la finalidad de escuchar sus demandas, el Gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas, junto a los Diputados Lautaro Carmona, Yasna Provoste y Alcaldesa de Caldera Patricia González, se reunieron con los pescadores del puerto de Caldera, tras los acontecimientos relacionados a la cuota que la nueva ley de pesca les asigna para pescar Jurel. Instancia, en la que los pescadores dieron a conocer a las autoridades que estuvieron presentes, la problemática que lo estaría afectando por el término de la cuota que la nueva ley de pesca que les es asignada para la captura de este recurso marino existente en la zona, delo cual señalan que estaría disponible pero no tienen autorización para extraerlo, beneficiando a los industriales y afectando a futuro a una gran cantidad de familias que viven de esta actividad económica en el puerto. En base a expuesto por los pescadores, los parlamentarios presentes se comprometieron a llevar sus demandas al Ministro de Economía, con quien sostendrán una reunión este martes 24 de marzo, en busca de soluciones que permitan a los pescadores de Caldera realizar su actividad en la cuota de explotación de jurel para el sector artesanal.
Con la finalidad de prevenir futuras emergencias tras la declaración de Alerta Temprana Preventiva para la Región de Atacama señalada por Onemi, para el día 24 hasta el jueves 26 de marzo, de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, es que la Gobernación de Copiapó realiza un llamado a la comunidad para que tomen las medidas de resguardo en la provincia ante el registro de chubascos en costa, valles y cordillera.
Al respecto el Gobernador de la Provincia Mario Rivas Silva, señaló “las recomendaciones tienen la finalidad de apoyar el plan preventivo en curso por parte de Onemi Atacama, algunas de las medidas básicas para la implementación preventiva en la comunidad, que se basa en la revisión y limpieza de techos y canaletas, arreglos necesarios de las viviendas, verificación de los sistemas eléctricos y de calefacción, resguardo de abrigo y alimentos, solo salir de su hogar si es necesario, aplique en su hogar autocuidado, entre otros, donde deben recordar que la prevención es tarea de todos”.
Accionar que involucra a los organismos técnicos pertinentes, a través de la realización de monitoreos, que les permitirán ir observando los factores de riesgo que establezcan las coordinaciones oportunas, para las cuales se dispondrá las medidas de prevención necesarias en base a los niveles de alerta correspondientes durante el periodo que las condiciones meteorológicas lo ameriten.