
Gobernador Mario Rivas: «El Estado comprende que la complejidad del fenómeno migratorio requiere del esfuerzo interinstitucional»
- Durante la exposición, el gobernador provincial destacó que la llegada de migrantes ha planteado importantes desafíos a las políticas públicas, especialmente en las áreas de Salud, Educación, Vivienda e Infancia.
Con un fuerte llamado a avanzar en el abordaje integral del la Migración por parte del gobernador provincial, Mario Rivas, se realizó en dependencias de la Casa de Retiro de La Candelaria, el Segundo Encuentro Zona Norte de Pastoral de Movilidad Humana del Obispado de Copiapó.
En la oportunidad, estuvieron representantes de las diferentes diócesis de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó y La Serena, para dialogar sobre los principales desafíos en materia de Movilidad Humana, liderados por el obispo de Copiapó, Monseñor Celstino Aós.
«Quiero saludar muy afectuosamente a todos los presentes, por hacerme parte de un encuentro tan importante en materia de Migración, y de reflexión sobre el rol que cumplen los migrantes en una sociedad que se abre a la multiculturalidad y que acepta al prójimo como un hermano», destacó en sus palabras de inicio el gobernador provincial.
Rivas añadió que «durante los últimos años, la apertura de Chile como un país estable y acogedor, principalmente en función del retorno de la democracia, la estabilidad política, la estabilidad económica, las condiciones de paz, tranquilidad y seguridad que el país proyecta, ha impulsado un fuerte proceso migratorio caracterizado por la llegada de personas de pueblos latinoamericanos hermanos para ocupar los más diversos lugares en nuestra sociedad. En la región de Atacama, el auge minero y la apertura de puestos de trabajos, aportó para que también, nuestras ciudades recibieran la llegada principalmente de hermanos de pueblos como Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Perú».
En lo que respecta a la Provincia de Copiapó, la autoridad destacó que la llegada de migrantes ha planteado importantes desafíos a las políticas públicas, especialmente en las áreas de Salud, Educación, Vivienda e Infancia. Asimismo, resaltó que los migrantes han ocupado miles de puestos de trabajo que complementan la fuerza laboral de Atacama, y que, «en ningún caso vienen a competir o quitar el trabajo como en algunas ocasiones se ha querido plantear».
La autoridad provincial finalizó su intervención en el encuentro señalando que «en definitiva, hablar de la Movilidad Humana, analizarla, discutirla y en definitiva, no darle la espalda, nos hace bien como país y región. En representación del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, les entrego todo mi respaldo y felicito al Obispado de Copiapó, la Pastoral del Migrante y a toda la organización del Encuentro Zona Norte de Pastoral de Movilidad Humana, por mostrar siempre un alto grado de compromiso con la migración. Entendamos a esta realidad como una oportunidad de crecer como sociedad».