Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de septiembre de 2015

En Atacama nueve establecimientos particulares subvencionados accederán a la gratuidad en 2016

 

 

  • Intendente (s) Mario Rivas, además, informó que a esta excelente noticia para casi 3 mil 500 familias, se suma que en Atacama ningún colegio optó por cambiar de particular subvencionado a pagado.

 

En Atacama, casi 3 mil 500 familias podrán educar a sus hijos e hijas, en los mismos colegios pero sin pagar matrículas ni mensualidades, luego que nueve establecimientos pasarán a ser gratuitos desde marzo de 2016, fecha en que comenzará a implementarse la Ley de Inclusión Escolar, en el marco de la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Así lo dieron a conocer, en una conferencia de prensa, el Intendente (s) Mario Rivas, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, la jefa de Gabinete de Secreduc, Verónica Garrido, acompañados de los directores de tres de los establecimientos que adscribieron a la gratuidad: Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera; Escuela Básica Miguel Zambrano Rodriguez y el Colegio San Vicente De Paul, ambos de Copiapó.

En la oportunidad, el intendente (s) resaltó que “3 mil 500 familias, pertenecientes a las comunidades educativas de los 9 establecimientos que pasaron efectivamente a gratuidad en nuestra región, a partir de marzo del próximo año, educarán a sus hijos en los mismos colegios pero sin pagar absolutamente nada. A esta gran noticia, se suma que ningún establecimiento optó por pasar, a contar de marzo, a ser particular pagado, lo que es una excelente noticia para las familias”.

Por su parte, el seremi de Gobierno indicó que “estamos cumpliendo y avanzando en el desafío que la comunidad nos confió como Gobierno, y que es que Chile cuente con una educación de calidad y gratuita, donde cada recurso del estado se destine a lo que importa realmente, que es la educación de nuestros hijos”.

José Hernández, director del Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera, destacó que “me acompañan representantes de nuestra comunidad educativa, porque es importante destacar que la decisión de pasar a gratuidad, fue tomada en consenso y con la participación de todos los integrantes de ella, y que fue ratificada por nuestro sostenedor. Como establecimiento decidimos adscribir a la Reforma porque creemos que es lo que necesitamos para mejorar la calidad de educación de nuestros estudiantes”.

El director del Colegio San Vicente de Paul, Rigoberto Barrera, explicó que “nosotros siempre hemos sido gratuitos, sin fines de lucro, por eso esta ley nos permitirá aumentar los recursos por subvención e invertirnos en nuestros niños, niñas y jóvenes”.

La ley de inclusión escolar tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación, garantizando que todos los recursos que se entregan a los colegios que reciben aportes del Estado se utilicen efectivamente con ese fin. Además, prohíbe la discriminación arbitraria en los procesos de admisión y entrega un fondo para la recuperación y fortalecimiento de la educación pública de $250 mil millones anuales, por cuatro años.