
En Copiapó: Seminario “Migrantes en Atacama: Hablemos de integración” convocó a más de cien asistentes extranjeros
- Actividad en la que además se conformó el Consejo Provincial de Migración en Copiapó con la participación de las autoridades regionales y comunales, junto a las comunidades pastorales y migrantes.
En la ciudad de Copiapó, se realizó el primer Seminario “Migrantes en Atacama: Hablemos de integración”, encabezado por el gobernador de la provincia Mario Rivas Silva, junto al jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Sandoval Ducoing, y contó con la presencia de autoridades regionales y comunales en materias de educación, justicia, vivienda y trabajo, de orden a través de las policías, , junto a las comunidades migrantes y la pastoral.
El gobernador de la provincia, Mario Rivas Silva, señaló “la realización del seminario de migrantes forma un precedente en esta materia en la provincia, ya que junto con ello se conformó el Consejo Provincial de Migración en Copiapó, estableciéndose finalmente una mesa de diálogo entre las comunidades migrantes presentes, las autoridades y la sociedad civil, como tarea que como Gobierno tenemos con la comunidad migrante, que busca a través de las políticas de migración que forman parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet dar mayor espacio y resguardo a todos y cada uno de los extranjeros en busca de nuevas oportunidades en nuestro país.
En este marco, jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Sandoval Ducoing, puntualizó “como país tenemos la necesidad de contar con una nueva Ley de Migraciones, que dé respuesta al fenómeno actual de la llegada de extranjeros, y por lo cual, como gobierno estamos trabajando en un proyecto se enviará al Congreso a fin de año si todo sigue su curso, y este seminario y la conformación del consejo responden a una oportunidad para hacerse cargo de la migración de forma responsable, seria y con una lógica intersectorial, y con ello abordarla con los diversos servicios, escuchando todos los sectores y comunidades, que nos permite generar acciones a sus demandas”.
Ferney Escobar Henriquez, colombiano y trabajador de la farmacia Cruz Verde en Copiapó, valoró la instancia “este seminario y el consejo lo veo muy positivo, porque así nos vamos quitando el paradigma entre los hermanos chilenos en el respeto con nosotros lo emigrantes en general, de compartir con nuestras culturas en diversas áreas, y así poder convivir bien y tener una buena relación”.
En opinión de Carmen Murga, presidenta de la Agrupación Social-cultural de Residentes peruanos en Copiapó, esto le parece muy bien y le sirve mucho por las temáticas de discriminación “estas actividades nos han permitido tanto a los extranjeros como los chilenos saber en qué estamos en el país, donde se dio a conocer que nosotros como peruanos aportamos en el trabajo, y nos da alegría que este Gobierno ha reconocido a los emigrantes como uno más de este país”.
“El seminario y el consejo me parecen excelentes, donde nos ayuda a todos los que somos emigrantes en todo ámbito, ya sea social y económico, u otros, ayudando a que todos estemos bien en la búsqueda de una mejor calidad de vida para la familia, porque de una u otra manera todos somos emigrantes y estamos en un mismo lugar para poder desarrollarnos”, agregó Holger Cedeño Delgado, el presidente de la Colonia Ecuatoriana residente en la ciudad.
Instancia en la que además, se dieron a conocer a la comunidad la actual situación de los migrantes en Chile, los avances y compromisos que el Estado de Chile ha asumido con la comunidad extranjera y generar en la comunidad asistente la internalización de los conceptos integración, inclusión social e interculturalidad.