Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de agosto de 2015

En el marco del Diálogo Ciudadano realizado en el sector de Ampliación Prat: Vecinos y Vecinas del cuadrante N° 7 establecerán un Consejo Sectorial de Desarrollo junto a las autoridades

 

  • Actividad realizada en el marco del programa “Tu Gobierno en Terreno” que contó con la participación de diversos servicios públicos y juntas de vecinos del sector”.

Con la finalidad de responder y socializar inquietudes de los vecinos y vecinas, y enmarcado en la realización de una nueva jornada de plazas de trabajo de “Tu Gobierno en Terreno”, se realizó el diálogo ciudadano en el sector de Ampliación Prat en la ciudad de Copiapó, el que fue encabezado por el gobernador de la provincia, Mario Rivas, el sermi de Gobierno, Jorge Hidalgo, la directora de Junji, Marcela González, la coordinadora regional del Consejo Nacional de la Infancia, Marcia Quezada, el director de Serviu, Patricio Villarroel, la directora regional Sename, Ana María Aguirre, el coordinador provincial de Seguridad Pública, Roberto Caimanque, la jefa del departamento Social de la Gobernación de Copiapó, Anelice Veliz, representante de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y representante de la sermía de Transportes.

Diálogo ciudadano, en cual participaron las juntas de vecinos del sector, Villa Esperanza I y II, Dame la Mano, Ampliación Prat, Ignacio Carrera Pinto y Pampa Germania, representadas por sus dirigentes vecinales, pertenecientes al cuadrante número 7, quienes expusieron a las autoridades los diferentes problemas que les afectan, así como también plantearon sus dudas respecto de la aprobación de las reformas del gobierno actualmente en curso.

Al respecto, el gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas, señaló “una de las principales dudas se encontraba relacionada con el tema de vivienda, tanto desde tomar conocimiento de los procesos de postulación hasta el mejoramiento del entorno, y en ese sentido los dirigentes del sector relataron al director del Serviu el proyecto de mejoramiento de viviendas de cerca de 90 familias que ellos postularon la Egis municipal hace algunos años atrás, pero que sin embargo aún no se ha concretado, por lo cual, el compromiso por parte de Serviu es que trabajará el tema con los vecinos en miras a que puedan replantear el proyecto desde una mejor formulación del mismo para la postulación a los subsidios, por otro lado, entregará las orientaciones necesarias para la postulación de los vecinos en cuanto al mejoramiento de espacios públicos, para la recreación especialmente de los niños, niñas y adultos mayores, cuya concreción permitirá abordar algunas temáticas de recuperación de espacios públicos contribuyendo al tema de seguridad pública”.

“Otro de los temas expuestos por los dirigentes vecinales, dice relación con la situación de los malos olores que se perciben en el establecimiento educacional del sector, y que al parecer se trata de las cámaras de desgrase existentes en la cocina de éste, o bien relacionados con el alcantarillado, por lo cual, como compromiso para ello, la superintendencia de servicios sanitarios realizará en conjunto con los dirigentes una visita de fiscalización correspondiente, para su pronta solución en las instancias respectivas”, finalizó la autoridad.

En este marco, María Rodriguez, presidenta de la junta de vecinos Ampliación Prat, opinó “me parece excelente esta actividad, porque hemos podidos plantearles a las autoridades los problemas, además que los vecinos han podido acercarse a todos los servicios públicos a plantear sus casos, donde todos los que asistieron tuvieron soluciones a las consultas que vinieron a  hacer, y destacar sobre todo la atención del doctor como pediatra para los niños”.

La presidenta de la junta de vecinos Ignacio Carrera Pinto, Mercedes Romero, agregó “nos fascino esta actividad en nuestro sector, y ojala que no sea la última que estén haciendo, porque el beneficio es grande para nuestros vecinos, por lo que en representación de nuestros vecinos le agradezco al Gobierno por la actividad que realizaron, ya que hay tantas necesidades acá en Copiapó y que gracias a las autoridades nosotros podemos dar solución como dirigentes sociales y mejor aún si vienen a terreno con la labro que están realizando”.

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos Dame la Mano, Patricia Maturana, consultó a la directora de Sename, por el funcionamiento del centro de atención de menores del sector, y en ese sentido la autoridad explicó la finalidad del centro e invitó a establecer un mecanismo de trabajo conjunto para una mayor integración que fortalezca la convivencia del centro y del entorno comunitario.

Instancia, que además se enmarcó en la convención de los Derechos del Niño, donde la coordinadora regional del Consejo Nacional de la Infancia, dio a conocer a los dirigentes presentes el rol protagónico de la perspectiva de los derechos de los niños y niñas, que se encuentra presente en el Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y por tanto, enfatiza en que los temas abordados se encuentran directamente relacionados con el poder brindar un mayor bienestar a las familias de los niños y niñas, reconociendo y valorando la importancia de esta instancia de diálogo que permite visibilizar el interés de los vecinos y vecinas.

Finalmente, y bajo la mirada positiva expresada por los dirigentes en la participación de las autoridades en el territorio, se estableció el compromiso entre las autoridades presentes y los dirigentes vecinales del sector, de conformar un consejo de desarrollo del sector, que permita establecer un diálogo permanente, en temáticas de las áreas de educación, salud, vivienda, seguridad pública, entre otros, acordándose  para el mes de septiembre la realización de una segunda reunión de trabajo para esta instancia.