
Gobernador Corrales: “Con la presentación del Presidente del Sistema de Financiamiento Solidario para la Educación Superior se podría beneficiar a más de 300 mil estudiantes del país”.
- Firma del proyecto de ley que crea el Sistema de Financiamiento Solidario, que reemplazará al Crédito con Aval del Estado (CAE).
El Presidente Sebastián Piñera firmó hoy, junto al Ministro de Educación, Gerardo Varela, el proyecto para crear el nuevo Sistema de Financiamiento Solidario para la educación superior, que será administrado íntegramente por el Estado, excluyendo totalmente a la banca, y que considera una tasa de interés real del 2%, con cuotas que en ningún caso superarán el 10% de los ingresos del egresado, y fija un plazo de pago de 15 años, tras el cual se condonará la deuda remanente.
Sistema de Financiamiento Solidario, que no solo beneficiará a las futuras generaciones, sino que también, podrán optar a él cientos de miles de jóvenes que actualmente viven angustiados por estar endeudados con el CAE, y quieran acceder a las mejores condiciones del nuevo sistema.
“No queremos que ninguna familia vea transformado el sueño de un hijo profesional en una verdadera pesadilla, por la falta de tranquilidad por las mochilas de deuda, que muchas veces significa el sistema de financiamiento que tenemos hoy día. No queremos que ningún estudiante con méritos, con voluntad, con ganas, se quede fuera de la educación superior por falta de recursos”, enfatizó el gobernador, Manuel Corrales, a esta acción que está ejecutando el Gobierno en esta materia.
Lo anterior será particularmente relevante para el 42% de morosos del CAE a quienes el Sistema de Financiamiento Solidario permitirá partir de 0, pues trasladará las cuotas de morosidad al final del periodo total de pago, y que en régimen, los potenciales beneficiarios de este sistema serán 319.132 personas.
En este sentido, la autoridad provincial agregó “queremos que la sustentabilidad, autonomía y libertad de las instituciones de educación sea protegida y resguardada, porque una educación sin libertad deja de ser educación. Nuestro objetivo es que este sistema solidario sea sostenible en el tiempo, y que los egresados, una vez insertos en el mercado laboral, retribuyan este apoyo para ayudar así a financiar la educación de los nuevos jóvenes que vayan entrando al sistema”.
El Sistema de Financiamiento Solidario contemplará condiciones que toman en cuenta la situación económica de los egresados, por lo que en caso que se encuentren cesantes, o perciban un sueldo menor al ingreso mínimo, y así lo acrediten, no tendrán la obligación de pagar.
“Podrán postular al Sistema de Financiamiento Solidario todos los estudiantes de los primeros nueve deciles de ingresos y accedan a instituciones de educación superior acreditadas, con un puntaje mínimo de 475 para el sistema universitario, y un NEM superior a 5,3 –o pertenencia al 50% superior de su promoción-, para el sistema técnico-profesional. El monto otorgado podrá llegar hasta un 1,5 veces el valor del arancel regulado”, finalizó el gobernador.
Principales diferencias con el sistema CAE:
-El sistema bancario no va a participar de este nuevo sistema de financiamiento, sino que va a ser administrado por el Estado.
-Va a financiar el arancel regulado, pero también va a permitir -dependiendo de las condiciones de vulnerabilidad y las condiciones de acreditación y calidad de la institución- poder expandir ese financiamiento otorgado por el Estado hasta 1,5 veces el arancel regulado.
-Los estudiantes que pertenezcan al 60% de las familias más vulnerables no pagarán absolutamente nada mientras están estudiando y, en consecuencia, son las instituciones de educación superior que acceden a este nuevo sistema, las que deberán cubrir cualquier diferencia.
-El pago máximo que va a hacer cada estudiante – que va a ser cuando haya egresado y cuando tenga ingresos- va a ser 10% de su ingreso.
-Al cabo de 15 años de pago, cualquier deuda que se mantenga se va a extinguir cualquiera sea su monto.