Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de mayo de 2016

Gobernador de Copiapó destaca promulgación de ley que modifica plantas municipales

 

  • Iniciativa entrega a los alcaldes la facultad de diseñar las plantas municipales, atribución que hoy es exclusiva de la Presidenta de la República.

Como un importante paso para seguir avanzando en la dignificación de los funcionarios municipales, fue calificada  por el gobernador de Copiapó, Mario Rivas, la nueva ley que modifica las plantas municipales por primera vez en más de 22 años y que promulgó durante esta semana la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

A juicio de la autoridad, la iniciativa reafirma el compromiso del gobierno con la modernización del sector municipal, y hace frente a inequidades acumuladas durante años en el sector, ya que devuelve a los alcaldes, con la debida aprobación del Concejo Municipal y la participación de los trabajadores, la facultad de fijar la planta de funcionarios y de decidir la forma en que se van a organizar los recursos humanos de los municipios.

La iniciativa también permite cumplir con antiguos anhelos de los trabajadores municipales, ya que actualmente se encuentran en una posición desventajosa respecto al resto de las personas que se desempeñan en el sector público, a pesar de que cumplen funciones similares.

En este contexto, entre otras disposiciones, el proyecto concede una asignación profesional, a partir del 1° de enero del año 2016, a los directivos, profesionales y jefaturas, homologándolos así con sus pares del sector central.

Del mismo modo, se mejorarán las remuneraciones de funcionarios de plantas de técnicos, administrativos y auxiliares, a través de un aumento de dos grados a quienes se encuentren entre los grados 15 al 20 y de uno a aquellos que se ubican entre los grados 10 al 20.

También se modifican los límites de gastos en personal pasando del 35 al 42 por ciento de los ingresos propios e introduce cambios en el gasto en contrata del 20 al 40 por ciento. En tanto, en las vacantes que genere el mayor gasto a contrata, se va a priorizar al personal a honorarios del municipio.  De este modo, los gobiernos comunales podrán profesionalizar sus plantas, mejorando sus capacidades técnicas y ofreciendo así un servicio de mejor calidad a sus vecinos y vecinas.

Otro punto relevante es que la normativa incluye criterios de responsabilidad fiscal, para que los municipios no se excedan en el gasto de personal, así como también normas de probidad, transparencia y estabilidad funcionaria.

Con relación a los recursos, la ley promulgada este día también representa un gran esfuerzo económico para el Estado, ya que todos los beneficios involucrados se van a financiar con un aporte fiscal de 32 mil millones de pesos para este año y de 36 mil millones de pesos el año 2017.

A partir del año 2018, se cuadriplicará el aporte fiscal al Fondo Común Municipal, pasando de las actuales 218 mil UTM a un millón 52 mil UTM, satisfaciendo así una antigua aspiración del mundo municipal.