Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de abril de 2016

Gobernador de Copiapó realiza visita a avances en obras de Quebrada de Paipote

  • La gestión de las zonas de riesgo permite implementar medidas que se anticipen a una eventual emergencia natural.

Una visita de inspección en uno de los puntos críticos por riesgo de desastre natural en Copiapó, realizó el gobernador provincial en el marco del Plan de Invierno 2016.

La cita permitió observar en terreno el avance de las obras de intervención sobre el cauce en la Quebrada de Paipote, junto con evidenciar los trabajos de instalación de un moderno puente mecano que unirá ambas riberas, todos trabajos que buscan evacuar una crecida como la ocurrida el 25M a la espera de las obras definitivas de control aluvional.

“Estamos muy satisfechos con los notables avances que se pueden apreciar en el cauce de la Quebrada de Paipote, ya que para este gobierno resulta prioritario minimizar los riesgos que puedan derivar de algún fenómeno natural como el ocurrido el 25M”, señaló Mario Rivas, gobernador de Copiapó.Esta acción se suma el arduo trabajo de definición de puntos críticos que ha liderado la Gobernación de Copiapó, junto a la Dirección de Obras Hidráulicas y la Oficina Regional de Emergencias. “Este trabajo nos está permitiendo establecer aquellos lugares georreferenciados que implican un mayor riesgo ante eventuales eventos climáticos, junto con analizar el avance de las obras comprometidas para la mitigación de estos riesgos”.

Asimismo, la autoridad añadió que “el Plan de Invierno 2016 es una herramienta de gestión que nos permite implementar medidas y procedimientos de prevención y preparación ante la  temporada invernal”.

Plan de Invierno 2016

El Plan de Invierno tiene como objetivo ayudar a la gestión local a través de la identificación de puntos críticos, para reducir el impacto por amenazas de origen hidrometeorológico durante los meses de invierno en la región.

La gestión regional del Plan Invierno 2016 incluye el diagnóstico de las condiciones de riesgo, el análisis de los puntos críticos tanto del año 2015 como nuevos identificados para este año, medidas de preparación, de los recursos locales, preparar albergues y stock de emergencia, entre otros.

Principales recomendaciones ciudadanas para la temporada de  invierno.

·         Mantenerse informado sobre los pronósticos del tiempo.

·         Evitar cambios bruscos de temperatura.

·         Revisar y limpiar el techo y canaletas de la vivienda. Revisar cañerías.

·         Especial atención con los sistemas de calefacción.

·         Mantener a los niños alejados de estufas y braseros.

·         No transitar por áreas inundadas y evitar cruzar a pie, en vehículo o a caballo.

·         Manejar con precaución.