Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de agosto de 2018

Gobernador de Copiapó se refiere a la clasificación de Moody´s

 

  • La autoridad provincial reafirma las declaraciones realizadas por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín al respecto.

 

“(Moody’s) No solamente se contradice con lo que nosotros dijimos, se contradicen ellos mismos. Si ustedes leen, es interesante porque Moody’s mejora la clasificación del Gobierno de Chile durante el Gobierno del Presidente Piñera y hoy día dice que empezó el deterioro ahí”, fueron las declaraciones del ministro de Hacienda Felipe Larraín, en respuesta al informe entregado sobre la clasificación riesgo del país de Chile este 26 de julio desde Aa3 (con perspectiva negativa) a A1 (con perspectiva estable).

Clasificación, que suma además este 31 de julio, lo señalado por la analista principal de Moody’s, Ariane Ortiz, que apunta a que el deterioro fiscal comenzó el 2010 de manera gradual y persistente, y en donde el  ministro Larraín afirmó que estas declaraciones son contradictorias con un informe que la propia agencia publicó en noviembre de 2013, es decir, cuando ya habían transcurrido prácticamente los cuatro años del primer gobierno del Presidente Piñera.

“Me sumo y respaldo las declaraciones entregadas por el ministro Larraín, que Chile está pagando las consecuencias del deterioro fiscal y bajo crecimiento de los últimos cuatro años, y donde además debemos recordar que el Gobierno está trabajando para recuperar la clasificación de riesgo y ésta es una carrera de largo aliento, tanto para el Gobierno como para el Ministerio de Hacienda. Donde es necesario destacar que entre 2014 y 2017 la economía creció 1,7% como promedio anual y el deterioro fiscal experimentado en ese periodo fue evidente. Donde seguiremos trabajando en fortalecer nuestra posición fiscal y mejorar nuestro crecimiento, que son los pilares para el bienestar de todos chilenos”, señaló el gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales.

La autoridad provincial, precisó además que “en dicho informe, Moody´s  señala textualmente que “la prudente administración fiscal ha fortalecido la posición fiscal de Chile”, y presenta que “a medida que el crecimiento económico se recuperó a partir de 2011, las autoridades han continuado reduciendo el estímulo fiscal, logrando un superávit en 2012, y además llevando a una reducción del déficit estructural”, sumando otro aspecto citado en el reporte, el que hace referencia a la acumulación de activos durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, lo que se reflejó en un menor incremento de la deuda neta relativo a la deuda bruta, y un superávit fiscal efectivo promedio de 0,2% del PIB entre 2010 y 2013 y en el que destaca que Chile “está en camino a converger con otros países de ranking Aa”.

Clasificación en primer gobierno del Presidente Piñera

En palabras del ministro de Hacienda, en este ese informe, la agencia destaca que la fortaleza fiscal muy alta (+) con la que se clasifica a Chile, refleja los bajos niveles de deuda soberana, baja carga de intereses y su posición de acreedor neto. La política fiscal prudente guiada por la regla de equilibrio estructural ha hecho que estos logros sean posibles y son los que llevaron a las agencias clasificadoras a subir el rating de Chile durante los cuatro años del primer gobierno del Presidente Piñera:

-Moody´s subió la clasificación en junio de 2010 de A1 a Aa3

-Fitch elevó el rating de Chile en febrero de 2011 de A- a A+

-Standard & Poor’s subió la nota en diciembre de 2012 de A+ a AA-

-DBRS (Dominion Bond Rating Service) subió de A a AA la nota para la deuda soberana de Chile en febrero de 2013.

 

En este sentido, el gobernador puntualizó “nos propusimos recuperar la clasificación de Chile en un plazo de 3 a 4 años, y para lo cual planteamos una convergencia a balance estructural en un plazo de 6 a 8 años, y un compromiso claro para los próximos 4 años. Además, estamos recuperando el crecimiento — probablemente vamos a tener el mejor semestre en 6 años— y tomando medidas para aumentar el PIB tendencial, ya que en el Gobierno pasado hubo un creciente y persistente deterioro del déficit fiscal y aumento de la deuda. De hecho, la deuda se duplicó —pasando de US$35 mil millones a US$70 mil millones entre fines de 2013 y 2017, mientras que el déficit fiscal subió hasta 2,8% del PIB en 2017”.

Para finalizar, Corrales, reforzó el trabajo que hoy está llevando el Gobierno “estamos avanzando en una serie de acciones para que la recuperación económica que hemos visto en los últimos meses sea duradera y para fortalecer la posición fiscal de Chile, donde además se han tomado medidas para recuperar la solidez fiscal del país, como un plan de contención de gastos por US$4.400 millones y la creación de un Consejo Fiscal Autónomo”.