Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de julio de 2016

Gobernador de Copiapó solicita revisión de protocolos a empresa sanitaria por cortes de suministros masivos

  • La autoridad instó a la sanitaria a evitar la pérdida indiscriminada de agua por las calles, debido principalmente a la escasez hídrica que vive la región, y a los efectos que los cortes generan en domicilios particulares, colegios y servicios públicos de la ciudad.

La revisión de sus protocolos de acción y la entrega de información oportuna a la comunidad, fueron algunas de las instrucciones entregadas por el gobernador de Copiapó, Mario Rivas, a Aguas Chañar, tras una reunión solicitada por la autoridad para esclarecer el proceder de la empresa durante los cortes de suministro que se han registrado durante el último mes.

La cita convocó a la autoridad provincial, junto al jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Francisco San Martín, el gerente general de la sanitaria, Enrique Calcagni, el gerente de Operaciones, Juan Acevedo, y la relacionadora pública de la empresa, Sofía Ávalos.

“Es importante que la empresa revise sus protocolos tanto de mitigación como de información ante cortes de suministro masivos, porque claramente no han sido suficientes. Durante este miércoles 06 de junio, registramos hasta 5 cortes, sumado a la suspensión de suministro que afectó a todo el centro cívico de Copiapó, además de una cantidad importante de domicilios particulares, colegios, y servicios públicos afectados sin suministro y con muy poca información”, señaló el gobernador de Copiapó, Mario Rivas, quien agregó que emergencias como éstas, impactan de manera importante a la comunidad, ya que aún está el recuerdo de lo ocurrido durante el pasado 25M, junto con lamentar la pérdida de agua indiscriminada en una zona que sufre día a día la crisis hídrica.

La autoridad añadió que “hemos solicitado que Aguas Chañar nos entregue los resultados del estudio que realizan para analizar el estado de la red de agua potable de la ciudad, además de exigir que se mejoren las medidas de mitigación ante el escurrimiento de agua por las calles y la información hacia la comunidad”.

Por su parte, Francisco San Martín, jefe SISS, agregó que “la Gobernación logró establecer que existen ciertas consecuencias que la empresa no está midiendo y que están afectando a los clientes, la idea es que la sanitaria pueda actuar de forma prematura, para evitar algunas consecuencias indeseadas, además de tratar de resolver los problemas en el menor tiempo posible”.

San Martín añadió que “se tomó como conclusión, trabajar de una forma muy distinta cuando se opera al centro cívico de la ciudad, porque la densidad y la importancia de las instituciones, afectan de gran medida a la gente, y la idea es que todos estos efectos se puedan minimizar”.

Asimismo, su gerente general, Enrique Calcagni, aseguró que la empresa está tomando todas las medidas necesarias para avanzar en soluciones más efectivas, y así evitar el impacto que generan este tipo de emergencias en la población, junto con mostrar una buena disposición a mejorar el servicio.

Malos olores

Por otra parte, el gobernador de Copiapó, solicitó a la empresa revisar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas de Copiapó, debido a algunos eventos de malos olores que se han registrado durante el último tiempo.

En este sentido, el jefe SISS, Francisco San Martín, realizó algunas recomendaciones e instó en avanzar hacia un tratamiento más especializado de la disposición de los lodos que lleva a cabo Aguas Chañar en sus instalaciones.