Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de junio de 2015

Gobernador de Copiapó: “Vamos a recordar a Florencio Vargas como un gran hombre que lucho por sus principios y por su comuna como alcalde elegido democráticamente para representar a Pueblo Hundido”

Tras el fallecimiento del ex alcalde de Pueblo Hundido, Florencio Vargas Díaz, la semana pasada, junto a una ceremonia en homenaje a la cual asistieron sus familiares, el diputado Lautaro Carmona, el alcalde Isaías Zavala, el gobernador de Copiapó Mario Rivas y diversas autoridades comunales y regionales, se realizó el retorno de los restos del ex alcalde a Pueblo Hundido.

Al respecto, el gobernador Rivas, señaló “vamos a recordar a Florencio Vargas como un gran hombre que lucho por sus principios y por su comuna como alcalde elegido democráticamente para representar a Diego de Almagro, y éste es el lugar donde vuelve a estar a través de sus restos, mientras el proceso de exhumación que llevaron a cabo su familia con el apoyo de la municipalidad pueda definir las causas de su deceso, y se puedan aclarar las dudas que existen sobre el motivo de su muerte”.

Entre sus acciones se destaca su personalidad humanitaria, trabajador, en favor del progreso y con una extrema vocación social, que lo llevó a ser vicepresidente del Centro para el Progreso de Pueblo Hundido y ser el primer alcalde de Pueblo Hundido comuna llamada ahora Diego de Almagro, de la cual fue nombrado por el Presidente de la República, Salvador Allende, quien creó la Comuna Subdelegación que llevaba por nombre en ese entonces Pueblo Hundido.

Además, se señala dentro de su historia, la creación del Juzgado de Policía Local, la iluminación total de Pueblo Hundido, la compra de camiones para el retiro de basura y también la construcción de un cuartel que sirviese para escarmentar a los delincuentes, siento este último accionar dentro de su historia el paradójicamente fue usado como recinto donde fue detenido y posteriormente encontrado sin vida en 1973 bajo la dictadura militar.