Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de junio de 2016

Gobernador de Copiapó y Servel analizan principales consultas de la ciudadanía previo a las Primarias Municipales 2016

  • En la oportunidad, la autoridad provincial resaltó este acto democrático como el derecho de la ciudadanía a la participación ciudadana.

Una importante reunión de coordinación y entrega de información para la ciudadanía, realizaron el gobernador provincial junto a la directora del Servicio Electoral previo a la primera Primaria Municipal regulada por la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones y Escrutinios que se realizará en la Provincia de Copiapó.

En la cita, ambas autoridades analizaron detalladamente las principales dudas y consultas que han recibido de parte de los ciudadanos y ciudadanas en relación a este proceso eleccionario, con la finalidad de reforzar la entrega de información a los votantes.

“Uno de los principales acentos que queremos establecer, que esta votación es igual al resto de las votaciones en las que todos y todas como ciudadanos hemos participado. Es por ello, que este acto democrático está regido por la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones y Escrutinios”, señaló el gobernador provincial Mario Rivas.

En este sentido, la autoridad añadió que “estamos ad portas de enfrentar unas primarias históricas e inéditas en la historia de Chile, y ser parte de esto, es ejercer el derecho a participar y dar nuestra opinión sobre quiénes queremos que sean los candidatos que nos representen en las municipales de octubre. Hoy no se impone a nadie, sino que se da la opción a todos los votantes de elegir”.

Ambas autoridades destacaron que entre la mayor cantidad de consultas realizadas por la ciudadanía en relación a las Primarias, se concentra en esclarecer sobre quiénes y dónde pueden votar, además de las prohibiciones en el expendio de alcoholes o el funcionamiento de centros de entretención.

Así, María Isabel Barón, directora del Servel destacó que “hay que tener presente que en la comuna de Copiapó y Caldera, va solamente el pacto Nueva Mayoría, por tanto quiénes votan son aquellas que tengan afiliación política o que militen en los partidos DC, PPD, PS, PC, PRSD, Izquierda Ciudadana y Movimiento Amplio Social, además de los independientes”.

“En la comuna de Tierra Amarilla, solamente va el pacto Chile Vamos, integrado por RN, UDI, Evópoli y el PRI, además de los independientes. Por lo que votan las personas que tengan la militancia en los respectivos partidos políticos, más los independientes”, añadió Barón.

El gobernador provincial de Copiapó, sumó que “tenemos 7 locales de votación en la comuna de Copiapó, 1 en Caldera y en 1 en Tierra Amarilla. En general, con la fusión de mesas, las personas podrán votar en los mismos lugares donde haya sufragado en procesos anteriores, no obstante para algunos se pueden generar algunos pequeños cambios, por ello hacemos un llamado a informarse y visitar la web del Servel”.

Pasos a seguir antes y durante la votación

  • Revise dónde está su mesa receptora de sufragios, a través de la servel.cl, en el link Elecciones 2016.
  • Concurra hasta su lugar de votación, recuerde que sólo se puede votar con la cédula de identidad o pasaporte. Se aceptan cédulas de identidad o pasaporte que se encuentren vencidos dentro de los 12 meses anteriores a la elección o plebiscito.
  • Considere que todas las Mesas Receptoras de Sufragios del país funcionarán desde las 08:00 a las 18:00 horas.
  • Recuerde que los empleadores deben conceder los permisos necesarios, sin descuento de remuneraciones, a los trabajadores que sean designados Vocales de Mesa.
  • Están prohibidas las reuniones o manifestaciones públicas de carácter electoral, entre las cero horas del segundo día anterior a la elección, es decir, entre las 00:00 hrs. del día viernes 17 de junio de 2016, y las cuatro horas siguientes de haberse cerrado la votación en las Mesas Receptoras. Se mantendrán malls cerrados, y los supermercados pueden funcionar con sus áreas de expendio de bebidas alcohólicas cerradas al público. En tanto, las botillerías se mantendrán cerradas desde las 05:00 horas del día 19 de junio y hasta dos horas después del cierre de las votaciones en la localidad respectiva.