
Gobernador participa de inauguración de iniciativa «Programa de Techos Solares Públicos»
El gobernador provincial de Copiapó, Mario Rivas, fue parte de la inauguración en el Regimiento N° 23 Copiapó de la puesta en marcha de sistemas fotovoltaicos bajo el programa Techos Solares Públicos, en una ceremonia que fue encabezada por el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, y el ministro de Energía, Máximo Pacheco.
En la oportunidad, la autoridad provincial resaltó el aporte de los uniformados en materia medio ambiental, destacando el ahorro en el que incurrirán estas unidades gracias al uso de la energía solar.
En este sentido, el Ministro Pacheco indicó que “estamos muy contentos de que el Ejército de Chile sea parte de este esfuerzo por estimular el mercado de soluciones fotovoltaicas y generar información de acceso público y gratuitos sobre costos y condiciones de los proyectos fotovoltaicos orientados al autoconsumo en la realidad chilena”, aseveró.
Este proyecto consideró la instalación de 120 m2 de paneles solares, equivalentes a 30 kilowatts de potencia para la planta fotovoltaica, lo cual permitirá disminuir el 40% del consumo energético anual de la unidad. Lo anterior, refleja el compromiso del Ejército con el medio ambiente, a través de la incorporación de Energías Renovables No Convencionales.
El General Oviedo resaltó primero la iniciativa en materia medioambiental, donde “se motiva el uso de energías renovables en nuestras unidades militares”, junto con destacar el nuevo Centro Militar Desplegable, que calificó como “unidad de despliegue rápido, que es un campamento militar, que puede albergar a más de 120 hombres de una compañía, con su asistencia sanitaria, y justamente se quiso poner en Copiapó, dada la situación que le tocó vivir al Regimiento y la ciudad, por lo que significa tener capacidades para desplegarse en terrenos de instrucción y ante emergencias”, puntualizó.
Este centro de respuesta es autosuficiente en cuanto a electricidad, agua, servicios higiénicos, lavandería, alimentación, atención sanitaria, alojamiento, comedor, cámara y conservadora en frío, además de poseer una planta de tratamiento de aguas residuales.