
Gobernador rescata aporte de Fiesta Costumbrista de San Fernando en la identidad regional
- La tradicional fiesta tuvo como marco la celebración de los 100 años de la la Parroquia Santísima Trinidad, más conocida como Iglesia de Punta Negra.
Como una instancia de integración y rescate de la historia y tradiciones de la región, fue calificada por el gobernador de Copiapó, Mario Rivas, la octava versión de la Fiesta Costumbrista de San Fernando en la capital regional.
La fiesta, organizada por la Agrupación Cultural San Fernando, tuvo un espectacular marco de público, el cual se deleitó con platos típicos, bailes folclóricos, música y muchas sorpresas, que hicieron rememorar recuerdos de lo profundo de la historia atacameña, y en especial, copiapina.
“Esta versión fue especial. La gente se identifica con la fiesta y se valora que esta instancia busque entregar un espacio cultural que convoque a la familia, que nos identifique y enseñe sobre nuestra historia a las actuales generaciones”, resaltó el gobernador de Copiapó, Mario Rivas.
Para la autoridad, “asistió mucha gente, las cocinerías y espectáculos se observaron repletos, lo que sin duda hace que esta fiesta haya sido todo un éxito”, subrayó Rivas.
En tanto, para Atilio Troncoso, presidente de la Agrupación Cultural San Fernando, agregó que “quedamos muy cansados, porque fue una semana muy ardua, pero estamos muy contentos con los resultados, porque vimos a la gente muy feliz y receptiva. La gente estaba muy contenta porque luego de 2 años, la fiesta volvió”.
El retorno de esta tradicional fiesta se hizo posible gracias al financiamiento obtenido por parte de la Agrupación Cultural San Fernando, a través del FNDR y a la colaboración de diferentes entidades, tanto públicas como privadas.
“La Fiesta de San Fernando se transformó en un punto de encuentro para toda la comunidad, todos sin excepción, se pudieron encontrar, sin ninguna distinción social ni de ningún otro tipo”, destacó el gobernador provincial.
Por su parte, Atilio Troncoso añadió que “fue una fiesta muy familiar, no hubo problemas de ninguna índole. En todos los locales habían filas esperando, las cocinerías vendieron todo, el espectáculo fue muy bonito y se agradece porque no hay muchas alternativas costumbristas en Copiapó”.
Un hito muy importante en este festejo, fue la misa criolla realizada durante el pasado domingo, a fin de celebrar los 100 años de la Parroquia Santísima Trinidad, más conocida como Iglesia de Punta Negra. “Para nosotros tiene un significado muy profundo. Está en nuestro ADN como pueblinos, nosotros desde que nacimos vimos la iglesia como un punto de referencia. Desde siempre fue un punto de encuentro, albergada distintas organizaciones sociales, y la gente del sector siempre se encontró en ella. La misa criolla fue ideal para darnos todas las energías para cerrar la fiesta con mucha energía y positivismo” sentenció Troncoso.
Entre los artistas que se presentaron estuvieron la agrupación “Los del Chañar”, Lalo González, Johana Reyes, Kulthury, Voces del Pueblo, Intipacha, La Flor del Desierto, el Ballet andino “Pueblo entre Montañas”, Raíces de Plata, Samuel Gutiérrez, Antamayu y Afolco.