
Gobernador Rivas realiza visita en terreno al barrio de emergencia en Juan Pablo II
- Visita inspectiva realizada junto a un equipo de la Gobernación de Copiapó y el gerente de la empresa JRC, que comprende la verificación en terreno de los avances ejecutados en las 70 casas construidas en el sector.
Una visita en terreno al barrio de emergencia en el sector de Juan Pablo II en la ciudad de Copiapó, realizó el gobernador de la provincia Mario Rivas Silva, junto a un equipo de la Gobernación de Copiapó y el gerente de la empresa JRC, Julio Rojas, con la finalidad de conocer el estado de avance en el que se encuentran las viviendas que albergarán a 70 familias afectadas por el aluvión del 25 de marzo.
Al respecto, el gobernador Mario Rivas, señaló “en esta visita en terreno, hemos constatado como la empresa ha logrado levantar con recursos del Gobierno este proyecto para accionar el barrio de emergencia, realizando obras anexas que han permitido recuperar adicionalmente el complejo deportivo del sector Juan Pablo II, con, dos canchas deportivas con butacas y una de ellos con un escenario, casa de cuidador, sala de reuniones y oficina; destacando en general que las viviendas están bien construidas, son acogedoras, amables, equipadas con paneles térmicos, baños, y donde se está trabajando en el alcantarillado parar el agua potable y las instalaciones del sistema eléctrico para la luz, donde para ello ha sido necesaria la coordinación con el municipio del Copiapó”.
Por su parte, Julio Rojas, gerente de la empresa JRC, a cargo del proyecto, agregó “el barrio desde el punto de vista habitacional está disponible, donde podemos decir que a nivel de avances del proyecto en completo está en un 95%, ahora estamos en los detalles de un anexo que agregamos al proyecto de la planta con la instalación de una bomba impulsora de agua para darle continuidad constante al suministro hídrico a la población que habite el barrio, devolviéndoles sus espacios públicos y de esparcimiento, que les permitan además recrearse, donde nos hemos esforzado para que quedara algo bonito para la gente como lo merece”.
Cabe señalar, que estos barrios de emergencia responden a una solución habitacional provisoria entregada por el gobierno, tras optar a postular a través de Serviu a la solución habitacional definitiva.