Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de octubre de 2019

Gobernadora Paulina Bassaure, “IMACEC del 3.7% supera las previsiones de los expertos y confirma el éxito de la Agenda Económica del Gobierno”

  • Las cifras del Índice de Medición de la Actividad Económica (IMACEC) del mes de Agosto son el registro más alto de los últimos doce meses.

El Banco Central mostró las cifras del Índice de Medición de la Actividad Económica (IMACEC) del mes de Agosto, el cual mostró un crecimiento del 3,7% en doce meses, siendo este el registro más alto desde octubre de 2018, incluso pese a que en el octavo mes del año hubo un día hábil menos.

Debido a lo anterior, este indicador se ubicó por sobre lo esperado en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de inicios de septiembre, que lo situaba en 2,9% y con ello se registra la segunda sorpresa positiva de manera consecutiva, en cuanto al crecimiento de la economía.

La Gobernadora de Copiapó, Paulina Bassaure Aguirre, entregó su análisis al respecto indicando que “estas cifras confirman el éxito de la Agenda Económica del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, creciendo también el IMACEC no minero en un orden del 3.5%, siendo el más alto en un año. Tal y como lo han señalado los Ministros, creo que el segundo semestre será mucho mejor en términos económicos”.

La primera autoridad provincial también resaltó el compromiso del Presidente Piñera y todo su gabinete en términos de reactivación y de productividad, “desde el primer día de nuestro Gobierno, todos y cada uno de nosotros se ha preocupado y ocupado de trabajar para mejorar la productividad de Chile, comenzándose ya a rendir sus frutos, siendo su aporte más positivo el del sector comercio”.

El sector del comercio, registró una variación positiva del orden del  4,4%. Estimándose para septiembre, que el IMACEC se ubicará en el rango entre 3,5% y 4%, con lo cual el tercer trimestre cerraría con un crecimiento de 3,5% a 3,7%.