Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de octubre de 2018

Gobierno anuncia proyecto de reforma a las pensiones

 

  • Iniciativa que tiene dentro de sus principales objetivos otorgar un nuevo y mejor trato a los adultos mayores.

 

A través de una cadena nacional de radio y televisión, el  Presidente de la República, Sebastián Piñera,  dio a conocer los principales lineamientos de la reforma previsional,  la cual considera un aumento gradual del 4% al porcentaje de cotización a cargo del empleador, subiendo de un 10% a un 14%, asegurando que las pensiones de los trabajadores puedan aumentar en un 40%.

En el mensaje entregado por Mandatario detalló, en síntesis el fortalecimiento del Pilar Solidario y los mayores aportes que hará el Estado, “favorecerán en forma preferente a los más vulnerables, a la clase media, a las mujeres y a quienes incrementen voluntariamente su permanencia en el mundo del trabajo más allá de la edad legal de jubilación, tal y como lo dijo el Presidente Sebastián ´Piñera”, destacó al respecto, el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales.

Aumento gradual o porcentaje adicional del  4%, que será a elección de los trabajadores para determinar quién administra este porcentaje, a lo que la autoridad provincial agregó “esta reforma aumentará la competencia en la Industria de Administración de Fondos de Pensiones (AFP)”, lo cual redundará en la creación de nuevas instituciones, las cuales podrán ser con o sin retiro de utilidades. Es parte del sello social del gobierno, ya que se están inyectando importantes recursos fiscales para beneficiar a quienes más lo necesitan, a través del fortalecimiento del Pilar Solidario”.

Reforma, que será presentada por el Gobierno este lunes, mientras que el proyecto ingresaría al Parlamento el próximo 5 de noviembre, que contempla medidas a corto y largo plazo, y que permitirá mejorar gradualmente las pensiones priorizando a los grupos vulnerables, a la mujer, a la clase media y a quienes de manera absolutamente voluntaria extiendan su vida laboral después de la edad de jubilación.

“Ya es hora de corregir injusticias que como sociedad hemos dejado que se arrastren por demasiado tiempo. Como sociedad estamos llamados a darle un nuevo trato, igualitario, a las mujeres de nuestro país. No tiene sentido ni se justifica que en promedio reciban un 40% menos de pensión que los hombres. A diferencia de propuestas anteriores, el 4% adicional va de manera íntegra a la cuenta de ahorro del trabajador. Los trabajadores son dueños de sus ahorros y nadie tiene el derecho a arrebatárselos”, concluyó el gobernador.

 

La reforma convendría:

1.- Cotizaciones al 14%.

2.- Pensión Básica solidaria de 10% a 50%.

3.- Clase media: 0,15 UF extra por mes de cotización.

4.- Pensiones para mujeres subirían 27%.

5.- Postergar jubilación mejora pensión hasta 50% por año.