Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de septiembre de 2018

Gobierno felicita el valor de los consensos y los acuerdos tras la votación del Proyecto de Ley de Identidad de Género

  • Votación fue por 95 sufragios a favor y 46 en contra.
  • Gobernador Manuel Corrales valoró el que se hayan respetado las diferencias que este proyecto ha generado 

“Reconocemos que esta es una realidad que existe en Chile y el mundo, y fue por eso que desde siempre promovimos que la discusión se tradujera en una ley”, subrayó el Gobernador de Copiapó, Manuel Corrales,  el trabajo del Congreso en el Proyecto de Identidad de Género. “El gobierno tomó una posición clara, fijó una postura y buscó acuerdos. Además, se han respetado todas y cada una de las diferencias que este tema genera”, subrayó la autoridad provincial.

Recordemos que la Cámara de Diputados aprobó la posibilidad de que los mayores de edad y los menores de 18 años y mayores de 14 años puedan cambiar su sexo registral, en este último caso a través de un procedimiento judicial y con la autorización de los padres o al menos uno de ellos. La votación fue de 95 votos a favor y 46 en contra. En cambio, la propuesta por incluir a los menores de 14 años fue rechazada.

Asimismo, la primera autoridad provincial remarcó que “la identidad de género es una realidad que no se puede discutir, que supera a las ideologías y las religiones”. Con este proyecto, lo que busca el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es el reconocimiento y el resguardo de las personas en esta situación, “cosa que no encuentren obstáculos en nuestras normativas para su desarrollo como individuos”, indicó el Gobernador Manuel Corrales.

El propósito fundamental del Gobierno en este proyecto “fue buscar un consenso entre los distintos sectores, de ahí que nuestra propuesta inicial fuera tan equilibrada, porque desde el principio estuvo la intención de que hubiera ley sobre esta materia”, agregó el Gobernador.

A modo de resumen, hay que indicar que se votó a favor de la propuesta del Gobierno respecto de los adolescentes entre 14 y 18 años, donde el proceso de cambio registral ante un Tribunal de Familia debe hacerse acompañado por la autorización de los padres o representantes legales de los menores, o al menos uno de ellos.