
Gobierno y sector educacional: Realizan Seminario de Prevención en Situación de Emergencia para jóvenes voluntarios
Con el propósito de entregar las herramientas que permitan fortalecer los conocimientos a jóvenes voluntarios de la región de Atacama y que estén mejor preparados para ayudar en situaciones de emergencia, el INJUV Atacama junto a servicios de Gobierno e IPLACEX realizaron dos Seminarios que funcionaron en forma paralela. Ambos contaron con la participación de Voluntarios de distintas casas de estudios, organizaciones juveniles, juntas de vecinos e instituciones.
A la actividad asistió el Intendente (s) de Atacama, Mario Rivas quien destacó esta instancia al ser “el inicio del Programa de Voluntariado que nos permitirá incorporar a más interesados de otros sectores en esta materia, con motivo de capacitar a nuestra comunidad en temas de eventuales emergencias”.
A su vez, el Director Regional de INJUV Atacama, Miguel Carvajal Macaya valoró el compromiso de los jóvenes y manifestó la responsabilidad que tienen los servicios públicos hacia ellos y la comunidad. “Estamos con este equipo abogando por un trabajo conjunto de distintos estamentos. Coordinarnos en forma íntegra es la esencia de este seminario. Quiero destacar el compromiso del Gobierno y la participación del voluntariado en construir juntos un país más solidario y dar solución a las problemáticas actuales”.
Durante el Seminario, el Director Regional de la ONEMI, Mauricio Maturana trató el tema “Administración de defensas y desastres”, instancia que sirvió para que los jóvenes y asistentes pudieran aclarar sus inquietudes respecto al tema, además de conocer el organigrama del funcionamiento cuando ocurre una catástrofe o emergencia. “Es fundamental el trabajo en los voluntariados, y queremos transmitir la experiencia que tenemos nosotros en las distintas coordinaciones que se hacen para manejo de emergencia. Como región tenemos que aprender a cuidarnos nosotros mismos, por lo tanto mientras más la comunidad participe en este tipo de iniciativas, más fácil va ser responder e ir en ayuda de la personas”, aclaró.
En tanto, en el Colegio Sagrado Corazón expuso Mauricio Castillo Urrutia, Ingeniero Senior en Prevención de Riesgo del Servicio Nacional de Salud y experto SERNAGEOMING. “Esta es una muy importante instancia de participación, donde se ve la buena disposición de la juventud para aprender. Es de esta manera que uno ve el futuro, ése que todos queremos construir”.
Ingrid Alvarado Soto, estudiante de segundo año de enseñanza media del Liceo Sagrado Corazón, manifestó que “la actividad fue relevante, ya que algunas de las que asistimos no teníamos conocimiento de lo que significa ser prevencionista de riesgo, siempre lo relacionamos con números, y este tipo de capacitaciones nos parece que son importantes de repetir, sobre todo para encontrarnos más preparadas al momento de que ocurra alguna eventual emergencia”.
La orientadora del establecimiento educacional, Celia Leiva Fuentes, destacó el seminario expresando que le pareció “muy favorable la intervención. Nos interesa que se realicen estas capacitaciones ya que como establecimiento queremos que las estudiantes vayan desarrollando este sentido social dentro de este mundo que tanto requiere de personas con estas competencias para colaborar”.