
Inauguran Centro de Educación Cultural de la Infancia en Tierra Amarilla
Por estar alejados de los jardines infantiles de la Red de Junji, un grupo de niñas del sector Cancha Carrera de Tierra Amarilla no había logrado concretar su ingreso a la educación inicial. Sin embargo, desde ahora serán parte del programa de Centros Educativos Culturales de la Infancia (CECI), que es una modalidad Alternativas de Atención de la Junji, en Convenio con Ministerio de Desarrollo Social.
Esta alianza, busca entregar educación inicial de calidad a niños y niñas que hasta ahora no han recibido atención por parte de los programas convencionales, ubicándose en Juntas de Vecinos y a cargo de un técnico en Educación Parvularia con el apoyo de las familias.
La Directora Regional, Marcela González Burgos, destacó que “este programa es de gran importancia para nosotros, ya que logramos llegar con una oferta educativa a sectores donde no ha sido posible la construcción de jardines infantiles clásicos siendo esta una instancia significativa para reducir la brecha social que existe en la educación inicial y que hoy se busca mejorar”.
“Las Princesitas” como se denominó a este CECI, se une a los ya establecidos en Incahuasi, Carrizal Bajo y otro en Tierra Amarilla. Pretendiendo crear 3 centros más para este año, en las localidades de Retamo, Cachiyuyo y Chiguinto.
Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas Silva, señaló que “para nosotros como Gobierno es de suma importancia estas instancias que permiten abrir espacios educativos, es por ello, que así como estas y otras instancias que permiten el desarrollo educacional, dan pie a la búsqueda de cambios en la educación, como lo son la Reforma Educacional, que permitirá que todos nuestros niños, niñas y jóvenes puedan recibir una educación gratuita y de calidad”.
Para finalizar, El Seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes Mardones, señaló que “es de una gran satisfacción estar en la comuna de Tierra Amarilla inaugurando este CECI, que va a permitir que los párvulos de este sector puedan recibir educación formal a través de la estimulación y de todo lo que el equipo técnico y las educadoras les puedan entregar. Como Ministerio de Desarrollo Social a través de los convenios nacionales estamos felices de ampliar la cobertura de la educación preescolar en la comuna y este nuevo centro forma parte de una política pública donde esperamos entregarles cobertura a todos nuestros niños y niñas y que tengan, desde la primera infancia, la atención y la oportunidad para tener un buen desarrollo cognitivo y emocional antes de entrar a la educación formal”.