
Intendente (s) y Seremi de Justicia difunden Ley que aumenta subvención del Sename
El Intendente Regional (s), Manuel Corrales junto a la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Margarita Contreras y la directora regional (s) de Sename, Gloria Isla, difundieron los alcances y beneficios de la Ley que aumenta la subvención a Residencias de Organismos Colaboradores del Sename.
En la jornada el Intendente (s) de Atacama, Manuel Corrales, señaló «estamos muy contentos porque este jueves nuestro Presidente Sebastián Piñera firmó el decreto que promulga la Ley que aumenta la subvención a Residencias de Organismos Colaboradores del Sename, introduce principios de transparencia y entrega facultades de fiscalización. Esta Ley recalca el compromiso del Gobierno, que ha puesto a los niños y niñas primeros en la fila, priorizando su bienestar en las políticas públicas y respondiendo a las urgencias históricamente desatendidas con los niños más vulnerables».
Por su parte, la Seremi de Justicia y DD.HH, Margarita Contreras, indicó «el aumento de la subvención significará subir de $388 mil a $524 mil pesos mensuales promedio por niño o adolescente atendido en las residencias. Esta Ley es parte de una completa agenda de infancia que implica situar a la infancia en el corazón de las políticas públicas, principio impulsado por el Presidente Piñera desde el primer día de su segundo mandato».
Las autoridades precisaron que actualmente se encuentran en implementación 89 compromisos, de un total de 94 contenidos en el Acuerdo Nacional por la Infancia, mientras que el 90% de las iniciativas legales comprometidas en el marco de dicho acuerdo, ya han sido ingresadas al Congreso y se encuentran avanzando en su tramitación.
En tanto, la directora (s) de Sename, Gloria Isla, añadió «estamos felices con esta ley, porque en nuestra región contamos con cuatro residencias, en las comunas de Chañaral, Vallenar, Freirina y Copiapó que actualmente atienden a 81 niños, niñas y adolescentes, y este aumento de recursos permitirá avanzar en mejores condiciones de vida para los niños que se encuentran bajo el cuidado de Sename».
Según explicó la Seremi de Justicia y DD.HH, Margarita Contreras, esta ley evidencia el compromiso del Gobierno con responder a una urgencia históricamente desatendida, ya que mejora la equidad en la distribución de los recursos, se acerca a los costos reales por niño en los OCAs y frenar el cierre de residencias por falta de recursos, y aumenta las facultades de fiscalización del Sename.
Entre los avances en materia de protección a la niñez vulnerada, destacan: el reemplazo del Sename por dos nuevos servicios, la Ley de Adopciones, y la implementación del nuevo modelo de residencias familiares, entre muchos otros.