
Intensifican operativos preventivos de delitos en Copiapó
- En un trabajo coordinado por el gobernador de Copiapó, las policías desplegaron sus servicios en diferentes sectores de la capital regional, de acuerdo a los antecedentes obtenidos en base a denuncias formales y reuniones con la comunidad.
Con el despliegue de su contingente en diversos sectores de la comuna de Copiapó, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones, están desarrollando una serie de operativos y controles preventivos de delitos focalizados en base a las denuncias formales, y a las reuniones generadas con la comunidad.
Esta estrategia, dirigida por el gobernador de Copiapó, Mario Rivas Silva, y el coordinador regional de Prevención del Delito, Carlos Olivares Ríos, tiene por finalidad potenciar las acciones preventivas que ejecutan diariamente ambas policías y el gobierno, y se seguirá desplegando en las comunas y localidades de la región.
“Esto es producto de un trabajo conjunto que se ha hecho con las policías y las comunidades en los distintos lugares donde hemos estado dialogando para ver las necesidades de seguridad pública, y esta es la parte más práctica. Las policías están desarrollado un trabajo de prevención y control, donde es muy importante la comunicación y coordinación con la comunidad, ya que eso nos permite un mayor grado de intervención en base a lo que indica la comunidad”, explicó el Gobernador Mario Rivas.
A cargo de la fuerza de tarea de Carabineros, estuvo el Mayor Mario Cárdenas Legarda, quien destacó el accionar policial, indicando que “nosotros con nuestros sistemas estadísticos y de análisis criminal, tenemos identificados los sectores más vulnerables en cuanto a delincuencia, y en base a ello intervenimos las poblaciones para brindar seguridad a los vecinos, y por eso es bueno prevenir y vigilar en los lugares y horarios que se cometen los delitos”, manifestó el oficial de Carabineros, reforzando la importancia del trabajo con la comunidad.
Por su parte, el Comisario de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI en Copiapó, resaltó la importancia de estos operativos, manifestando que “estuvo bastante positivo, y esto nos permitió que se nos acercará gente espontáneamente para indicarnos en los lugares en que se están desarrollando actividades ilícitas, lo que nos permite focalizar aún más nuestro actuar”.
DENUNCIA
Reforzando la importancia de que la comunidad denuncie los delitos para focalizar el trabajo de las policías y el gobierno, el Gobernador Mario Rivas, explicó que “con la denuncia se pueden obtener información que permite conocer los lugares y horarios en que ocurren los delitos, características y perfiles de los delincuentes y de las víctimas, además de una serie de antecedentes que permiten al gobierno y las policías ser más eficaces en su accionar”.
La autoridad provincial a la vez dio a conocer que existen una serie de canales por los cuales la comunidad puede aportar antecedentes de forma anónima, destacando el fono 600 400 0101 Denuncia Seguro, que funciona las 24 horas del día, y durante toda la semana, y que es una línea a la que la gente puede aportar antecedentes que permitan detener a delincuentes y desbaratar organizaciones delictuales, para lo cual no es necesario identificarse; “de hecho no hay visor de llamadas, no sale en la cuenta del teléfono, y la información recepcionada es entregada al Ministerio Público a nivel nacional para que ellos inicien las investigaciones correspondientes, apareciendo como denunciante el gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito”, sentenció.
DELITOS
El coordinador regional de Prevención del Delito, Carlos Olivares, dio a conocer que de los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) en la región, sólo el Robo en Lugar Habitado (viviendas) experimentó un alza el 2015 en comparación con el año 2014, ya que en los 3 primeros trimestres del 2014 se registraron 986 casos, y el 2015 un total de 1.069 casos, lo que se traduce en un aumento de un 8,4%.
Respecto de los otros delitos, indicó que en los homicidios se experimentó un descenso de un 30% de 10 casos registrados hasta el tercer trimestre del 2014, a 7 casos en el mismo periodo el 2015; el delito de Hurto descendió un 22,2% de 2.724 casos a 2.120 en igual periodo de tiempo.
En la medición comparativa del mismo periodo, enero a septiembre de 2014 y 2015, también descendieron el robo con violencia o intimidación, en un 10,7% de 582 a 520 casos, el robo de objeto de vehículos con un 23,6% de 729 a 557 casos, el robo de vehículos en un 40,9% de 359 a 212 casos, el robo en lugar no habitado con una baja de 11,6% de 1.058 a 935 casos policiales, el robo por sorpresa con un decrecimiento de 8,8% de 363 a 331 casos, las violaciones con una baja de 6,7% de 30 a 28 casos, y la violencia intrafamiliar con un descenso de 12,6% de 1.719 a 1.503 casos.
La autoridad explicó, que estos antecedentes son de la base de datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que agrupa los casos policiales, es decir denuncias y delitos en flagrancia, de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.