Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de octubre de 2018

Más de 100 dirigentes sociales recibieron asesoría y capacitación sobre la Ley 20.500 en Chañaral

 

  • En una extensa jornada de trabajo, las autoridades del Gobierno se desplegaron en terreno, comenzando una reunión con dirigentes sociales de Copiapó y posteriormente de la comuna puerto.

 

Con gran marco de público y con la presencia del director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio de Secretaria General de Gobierno, Álvaro Pillado, y la Seremi Sofía Ávalos, se desarrolló en el salón auditorio del Liceo Federico Varela de Chañaral, el diálogo participativo referente a la Ley 20.500.

Decenas de dirigentes sociales de la comuna puerto recibieron asesoría y capacitación respecto a dicha ley, promulgada el 16 de febrero del año 2011, cuyo eje central es la participación ciudadana en la gestión pública y la asociación entre vecinos y personas de un mismo territorio.

El destacado trabajador social Francisco Carstens realizó una cátedra de treinta minutos, donde explicó los alcances y los detalles de la Ley. Más tarde, los asistentes realizaron diferentes preguntas para resolver sus dudas junto a las autoridades presentes.

Tras concluir la jornada, el director nacional de la División de Organizaciones Sociales, manifestó que ”estamos contentos de haber realizado una gira por la región de Atacama. Hemos tenido un importante encuentro con dirigentes sociales de Copiapó y también un relevante diálogo participativo en Chañaral con más de 100 dirigentes sociales. A partir de un diálogo que tenía por objetivo analizar la Ley 20.500 de participación ciudadana, constatamos inquietudes en otros temas como la salud, transporte, medio ambiente, educación, por nombrar algunos ejemplos. Nos parece que entregar herramientas a los dirigentes sociales significa empoderar su trabajo y construir un país más justo, que es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”.

Por su parte la Seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, declaró que “nuestro Gobierno esta contento por el resultado de estas jornadas (Copiapó y Chañaral). Sabemos que la comunidad necesita un Gobierno en terreno y la visita del director nacional de la DOS en Atacama, reafirma el compromiso del Presidente Sebastián Piñera con las organizaciones sociales. Queremos dirigentes más fuertes y más empoderados. Para eso estamos trabajando en el territorio y estas iniciativas las vamos a seguir replicando. Tanto en Copiapó como en Chañaral, hemos tenido un marco de público relevante”.

“El principal objetivo de la actividad es otorgar a los vecinos y vecinas, particularmente a dirigentes sociales, la posibilidad de recibir asesoría y capacitación respecto a los  mecanismos de participación de la Ley 20.500, por cierto, para llevarlos a las práctica. Este Gobierno, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera y acá en la región, por nuestro Intendente Francisco Sánchez, acerca las autoridades a las personas, trabaja en terreno, escucha requerimientos, buscar soluciones y entregar herramientas y conocimientos para que los vecinos adquieran mayor educación cívica. Este diálogo es una señal clara de lo que buscamos como Gobierno,  construir juntos un camino que nos permita enfrentar el futuro de una mejor manera y construir con sentido de unidad, una mejor región. Esta metodología de trabajo nos permitirá llevar a cabo políticas públicas en beneficio de las personas”, agregó la autoridad.

 

Reunión en Copiapó

Durante la misma jornada, las autoridades junto al Gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales, se reunieron con diferentes dirigentes sociales, representantes de las juntas de vecinos “Monte Amargo”, “Ferroviario”, “Capi”, “Rinconada San Fernando”, por nombrar algunos ejemplos, en la sede vecinal “Monte Amargo” de la capital regional para analizar los alcances de la Ley 20.500 y la importancia de fortalecer la participación ciudadana y potenciar la asociatividad vecinal.

Tras compartir con los vecinos y vecinas, Manuel Corrales, aseveró que “esta fue una importante reunión porque estan bien representadas las juntas de vecinos y la unión comunal de la capital regional. Es importante que el director regional de la DOS venga a conocer la realidad de estas juntas de vecinos. Vivimos dos catástrofes que son importantes y que han cambiado la idiocincracia de los dirigentes y la importancia de las juntas de vecinos como coordinadora junto al Gobierno”.

Solange Silva, presidenta de la Unión Comunal Candelaria Goyenechea, dijo que “la actividad fue excelente. Nos parece super bien que una autoridad tan importante como el director de la DOS, la Seremi de Gobierno y el Gobernador, lleguen donde nosotros. Jamás habíamos tenido la visita del director nacional. Dentro de nuestros dirigentes, nadie tenía conocimiento del rol de la DOS y del director nacional. Ahora sí”.

Para concluir, Juan Cansino Brito, presidente de la junta de vecinos Los Sauces, expresó que “el encuentro fue positivo. Ahora esperamos mayor soluciones a los dirigentes sociales para poder luchar por la comunidad, por cierto, ocuparse de la seguridad, el empleo, la reconstrucción y los campamentos. Necesitamos mayor empoderamiento para los dirigentes y con estos encuentros lo estamos logrando”.