Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de noviembre de 2016

Migración, un fenómeno de derechos y deberes

Columna publicada el Lunes 14 de Noviembre, en Diario Chañarcillo

Durante los últimos años, la apertura de Chile como un país estable y acogedor, ha impulsado un fuerte proceso migratorio caracterizado por la llegada de personas de otras naciones para ocupar los más diversos lugares en nuestra sociedad. En la región de Atacama, el auge minero y la apertura de puestos de trabajos, aportó para que también, nuestras ciudades recibieran la llegada principalmente de hermanos de pueblos como Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Perú.

Sólo en los últimos 30 años la migración hacia Chile se ha multiplicado por cinco. La tendencia indica que tendremos cada vez más migración (quizás un millón de extranjeros en el 2025), será cada vez más diversa (muchos más países, costumbres, religiones) y nos planteará nuevos desafíos (interculturalidad, convivencia, entre otros).

En lo que respecta a las estadísticas, en la región, el 2015 presentaron y aprobaron 3.296 solicitudes de residencia. En el primer trimestre de 2016 el N° de solicitudes se vio reducido, en parte, debido a la baja por efecto de la contracción económica. Esto se ha expresado en un menor N° de solicitudes de permisos de trabajo y visa temporaria por motivos laborales.

En esta misma línea, la Migración es un proceso global que trae consigo tanto derechos como responsabilidades para quienes llegan a nuestro país. Por ello, debemos entender que es fundamental para vivir una vida tranquila y de calidad, es determinante que el inmigrante regularice su situación, ya que por ejemplo, todo aquel que ingresa en calidad de turista no puede realizar, de propia iniciativa, actividades remuneradas en el país, sino que debe tener un permiso especial de trabajo. Ello les permite tener derecho al seguro de salud, a AFP y que podamos insistir y supervigilar como Estado el respeto a sus derechos laborales por parte de los empleadores.

Justamente durante este fin de semana, la Gobernación Provincial dispuso de un operativo especial dirigido a trabajadores extranjeros del área agrícola, ello en consideración a que existe un número importante de trabajadores de distintas nacionalidades en este sector, cuyo lugar de trabajo y generalmente su domicilio se encuentra fuera del radio urbano de la Comuna de Copiapó y por tanto, les es difícil la realización de los trámites necesarios para la obtención de Visa, Cédula de Identidad y registro de domicilio entre otros.

En un esfuerzo conjunto, tanto la Gobernación de Copiapó y su Departamento de Extranjería, como el Registro Civil, y Policía de Investigaciones, puso a disposición de los migrantes toda su oferta de servicios, para facilitar el acceso y prevenir el incumplimiento de las leyes laborales y políticas de migración de nuestro país.

La Migración trae consigo muchos beneficios, como la diversificación de profesiones y oficios, y la llegada de personas muy capacitadas. Por ello, mi llamado es a regularizar su situación, porque cumpliendo con un deber, se abre un mundo de derechos.