
Mineduc inicia proceso de postulación a través de Sistema de Admisión Escolar
Hasta el 28 de septiembre estará habilitada la plataforma web para postular a los establecimientos municipales y particulares subvencionados de Atacama.
Desde las 9 de la mañana, un centenar de padres y apoderados comenzaron a llegar hasta uno de los 130 puntos de postulación que el Ministerio de Educación habilitó en Atacama, para apoyar la postulación al Sistema de Admisión Escolar, que se inició este jueves 6 de septiembre. Se les veía un poco nerviosos y expectantes porque por primera vez, como familia, debían enfrentar el proceso de postulación online a prekinder, kínder, primero o séptimo básico o primero medio de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de su preferencia.
Pero fueron gratamente sorprendidos porque el trámite fue más expedito y rápido de lo que muchos esperaban y así lo manifestó Alexandra Cuellar, una de las apoderadas que realizó la postulación online. “Soy apoderada del Jardín Girasol de Junji y la verdad es que fue bastante rápido y práctico. Me llamó mucho la atención que en la página se puede ver el proyecto educativo de cada jardín, los costos de arancel y matrícula, hay mucha información que nos ayuda a tomar la mejor decisión donde matricular a nuestros hijos”.
En esta primera jornada, la seremi Náyade Arriagada Alarcón junto al gobernador Manuel Corrales y los directores regionales de Junji e Integra, José Luis Matamala y Patricia Espinoza, respectivamente, acompañaron a los apoderados, que tiene plazo hasta el 28 de septiembre para realizar la postulación en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl
Donde los apoderados declaran el orden de preferencia de los establecimientos a los que deciden postular. Es un procedimiento matemático realiza la asignación de cupos, velando porque éstos se vayan completando acorde a las preferencias de los padres, las reglas de asignación definidas por la ley y los cupos disponibles.
En este sentido, el gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales, señaló “lo principal del Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera es darle dignidad a los padres y apoderados, para que no tengan que andar de un establecimiento a otro buscando donde poder tener un cupo para sus hijos, que no deban hacer filas, ni se expongan a “casi acampar” en las afueras de los colegios, como fue lo que se repitió en tiempos pasados. Aquí se están dando todas las facilidades, no solamente en el Salón de la seremi de Educación, sino también en las localidades más apartadas, donde se pueden acercar a las municipalidades y donde podrán realizar estos trámites y también postular en línea, donde habrá gente que los ayudará y colaborará para quienes no tengan acceso a internet o si se les hace muy complicado el trámite”.
Por su parte, la seremi de Educación Náyade Arriagada informó que en este proceso de admisión escolar no está incluido “el Liceo de Música y la Escuela Las Brisas de Copiapó y la escuela José Caroca Laflor de Vallenar dado que se han definido como establecimientos de desarrollo artístico y, por lo tanto, tendrán la aplicación de habilidades temprana para poder postular a ser parte de sus comunidades educativas”.
Finalmente, la autoridad hizo un llamado a los padres y apoderados “a informarse en www.sistemadeadmisionescolar.cl todo lo requerido para postular informadamente. En la misma página encontrarán los puntos de postulación, donde una es nuestra Secretaría Regional Ministerial que atenderá de lunes a viernes de 9 a 13:45 horas y en la tarde de 15 a 18 horas, excepto los viernes que s hasta las 16:30 horas”.
Cómo postular
- Los apoderados pueden postular a sus hijos a todos los establecimientos que deseen, en orden de preferencia. Una vez realizada la postulación pueden realizar cambios, hasta el 28 de septiembre. La recomendación es que postulen al menos a cinco colegios.
- Una vez cerrado este proceso, los establecimientos completarán los cupos disponibles a través de un proceso aleatorio, dando prioridad a los hermanos de alumnos ya matriculados en el establecimiento, a los estudiantes prioritarios, los hijos de funcionarios del establecimiento y los ex estudiantes que deseen volver al establecimiento y que no hayan sido expulsados.
- En el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl también se encuentra información detallada sobre todos los establecimientos que participan del proceso. Allí los apoderados podrán informarse en detalle de su proyecto educativo, el reglamento interno, las actividades extracurriculares, la matrícula, el tipo de jornada, los niveles de enseñanza, la infraestructura, el arancel mensual –en el caso de los que no son gratuitos-, entre otros.
- Los resultados estarán disponibles en la plataforma web entre el 19 y el 23 de noviembre. Los apoderados deberán aceptar o rechazar el establecimiento asignado entre esas fechas. El proceso contempla una etapa complementaria de postulación, para quienes rechazaron el establecimiento asignado. Podrán postular, a partir del 3 de diciembre, a los cupos disponibles en la etapa complementaria del proceso de admisión.
Para postular:
- Debe contar con cédulas de identidad vigentes de apoderado y/o apoderada y la del postulante.
- Las personas extranjeras que no cuenten con RUN nacional (el apoderado y/o el alumno) deberán acercarse a alguna Oficina Ayuda Mineduc para que los habiliten como usuario.
- No debe postular si no va a cambiar a su hijo de establecimiento. Quienes continúen en su colegio se deben matricular como lo hacen habitualmente.
- Puede postular a todos los establecimientos que desee. Se recomienda elegir al menos elija cinco.
- No importa la fecha ni la hora en que se realice la postulación, ya que todas tienen la misma oportunidad. Los datos de los postulantes no ingresan con fecha al procedimiento matemático.
- Mineduc habilitó más de 130 puntos de postulación en Atacama. Si no cuenta con computador o internet, o tiene consultas respecto del proceso de postulación, en esos puntos contará con infraestructura y personal que lo ayudará.
- Si tiene consultas sobre el proceso, también puede acercarse a cualquier oficina de Ayuda Mineduc o llamar al teléfono 600 600 26 26.