
Onemi declara Alerta Preventiva Temprana por nevadas y vientos en la alta cordillera
- Se esperan vientos entre 60 a 80 km/hr. en la zona cordillerana de la región.
La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), actualizó su alerta temprana informando de nevadas y vientos en los sectores mencionados de la región de Atacama , las cuales se extenderían hasta el próximo día martes 12 de julio.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su pronóstico meteorológico emitido durante el día viernes 08 de julio, se espera a contar hasta el día martes 12 de julio, nevadas y vientos entre 60 y 80 km/hr para los sectores cordilleranos de la Región de Atacama.
En función de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Atacama Actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por nevadas y viento en cordillera, que se mantiene vigente desde el 29 de junio de 2016 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Marejadas desde el lunes 11 de julio
Por otra parte, la Autoridad Marítima, a través de Onemi informó la ocurrencia de marejadas desde el Golfo de Penas hasta Arica, e Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández, además de fuertes vientos, desde el lunes 11 de julio.
Por tanto, se recomienda a la comunidad actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, además de no ingresar al mar durante el evento de marejadas por motivos recreacionales, ni desarrollar actividades náuticas ni deportivas sin la debida autorización.
También se hace un llamado al sector portuario, a adoptar las providencias del caso tendientes a evitar lesiones a personas (pescadores o trabajadores portuarios) y daños materiales a las naves e instalaciones marítimo-portuarias ante posibles efectos de dicho fenómeno meteorológico, con la responsabilidad de comunicar la presente, a todos los involucrados. Naves, Embarcaciones y Faenas portuarias, deben disponer medidas preventivas asegurando trabajos en muelle, espías y fondeaderos. Estando atento a alguna posible determinación de “cierre de puerto” y/o “paralización de faenas”.
Precipitaciones en El Salvador
Asimismo, se adjunta pronóstico emitido por la Dirección Meteorológica de Chile por anuncio de precipitaciones para la ciudad de El Salvador.