
Productiva reunión entre las autoridades y los pobladores de los campamentos para buscar soluciones al tema eléctrico en Copiapó
- Reunión se realizó con el objetivo de buscar acuerdos y soluciones para los pobladores que arrastran este problema desde 2015
En el edificio de la Intendencia de Atacama, sostuvieron una importante y productiva reunión, los representantes del Gobierno Regional, encabezados por el Intendente de la Región, Patricio Urquieta y el Gobernador de Copiapó, Manuel Corrales, y dirigentes de distintos campamentos del sector alto de la ciudad quienes enfrentan problemas debido al abastecimiento eléctrico y las conexiones ilegales que se han debido deshabilitar por la misma razón.
Autoridades sectoriales como es el caso de MINVU, Serviu, Energía, SEC y Bienes Nacionales también estuvieron presentes en esta reunión para lograr la búsqueda de acuerdos para así solucionar este problema que ya arrastran una gran cantidad de familias desde 2015.
Finalizada la reunión, el Intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta, comentó que “estamos desarrollando un trabajo importante desde el inicio de nuestro Gobierno, con un catastro y una caracterización de las familias que forman parte de los campamentos que están en la región y naturalmente el grupo de habitantes que está dentro de este campamento que ha venido a una reunión con nosotros, también forma parte de este catastro realizado por el Ministerio de Vivienda”. Esa caracterización a juicio del Intendente, resulta “fundamental” para poder entregar un insumo eléctrico a estos campamentos y a partir de ello, se está realizando “un trabajo mancomunado con las comunidades para llegar a una solución real”.
Otro de los problemas que se deben analizar con detalle es el de los reiterados cortes de luz que están sufriendo los clientes regulados. Para ello, se ha pedido la colaboración de la empresa eléctrica, como también de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles “a fin que podamos compatibilizar lo que está ocurriendo con los cortes de luz que algunos habitantes están viviendo. Lo que más nos interesa es que se mantenga la calidad de servicio de los clientes regulados pero además que se eviten nuevas conexiones ilegales, lo que signifique baja en la calidad del servicio eléctrico y también pone en peligro la vida de las personas”, finalizó el Intendente de Atacama.
A su vez, el Gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales señaló que, “desde un comienzo hemos estado trabajando desde que asumió el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la línea de campamentos y más específicamente, en la problemática de quienes están colgados de la electricidad. Esto lógicamente genera un problema con quienes están conectados en forma regular y empiezan a tener cortes de suministro y por lo mismo, cuando asistimos al inicio del gobierno a estos campamentos que no eran visibilizados en Santiago, comenzamos el levantamiento de la información de todos los integrantes. Este levantamiento o catastro nos permitirá un sinnúmero de soluciones, entre ellas, la de levantar postes de alumbrado público. Esto terminará alrededor de 20 días, y se podrán tomar decisiones a nivel técnico y gubernamental en forma responsable. Si se dará autorización por parte del Gobierno para electrificar un campamento se hará con medidas responsables, no con convenios hechos en 2016 que sólo se quedaban en intenciones”.
En tanto que la vocera de los dirigentes de los campamentos, Patricia Avila, quien asumió la representación de 120 familias, indicando que “venimos a pedir una solución transitoria respecto a la energía. Nosotros venimos a pedir al Gobierno que nos dejen pagar por nuestra energía y vivir dignamente. Estamos agradecidos de la recepción de este Gobierno, quien nos recibió y comprometió una mesa de trabajo, debido a que nosotros como campamento estamos en un período de catastro y aún este no termina. Finalizando ese catastro, el Gobierno se compromete a reunirse con nosotros para entregar una solución más definitiva”.