
Realizan el séptimo encuentro nacional de Complejos Fronterizos de Chile
- El encuentro permitió el aprendizaje de los asistentes para enfrentar situaciones imprevistas como consecuencia de situaciones climáticas y de los altos flujos de vehículos que se ha registrado en los últimos meses a lo largo de Chile.
Con un llamado a fortalecer las relaciones con las contrapartes de los países vecinos y facilitar el trabajo de los servicios contralores para potenciar la gestión fronteriza desde una mirada integral, el Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos, Reginaldo Flores Arias, clausuró el VII Encuentro Nacional de Coordinadores de Complejos Fronterizos, que además contó con la participación del Jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval Ducoing y 27 representantes de los equipos de coordinación perteneciente a los 41 complejos que administra la Unidad de Pasos Fronterizos, entre ellos Guillermo Rojas de la Gobernación Provincial Copiapó.
A través de este evento, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ha buscado potenciar el trabajo de los equipos encargados de la administración y gestión de los complejos fronterizos, generando iniciativas que mejoren el trabajo en equipo y permita generar aprendizajes conjuntos para enfrentar situaciones imprevistas como consecuencia de situaciones climáticas y de los altos flujos de vehículos que se ha registrado en los últimos meses a lo largo de Chile.
El Jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF), Reginaldo Flores Arias, destacó que con este espacio de trabajo se busca que cada una de las personas que conforman los equipos de coordinación reconozcan su valor y el de su grupo de trabajo, aspirando a convertirse en un equipo con una mirada de espíritu y convicción común que contribuyan al desarrollo de Chile desde la frontera.
“Queremos que en un corto y mediano plazo logremos fortalecer la frontera desde los equipos de coordinación. Creemos que existen varios espacios de mejora en la gestión de los complejos fronterizos y estamos seguros que la mejor manera de incorporarlos en nuestro trabajo es a través de la construcción colectiva de soluciones que permitan fortalecer el espíritu de equipo que debe primar en la gestión de los complejos fronterizos”, agregó.
En la misma línea, el Jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval Ducoing, destacó la importancia del rol del coordinador para el patrimonio del Estado. “Ustedes son parte de la necesaria coordinación que tiene que haber entre el patrimonio migratorio, aduanero, fito zoosanitario que tenemos en nuestro país”, manifestó.
Este es el segundo Encuentro Nacional de coordinadores que se realiza bajo esta administración de la presidenta Michelle Bachelet, manteniendo y ratificando así su compromiso de mejorar la conectividad de Chile con nuestros países vecinos a través de una eficiente administración de complejos fronterizos a lo largo del país.