Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de julio de 2018

Se desarrolló la Primera Sesión del Comité Regional de Protección Civil en la Región de Atacama

  • Dicho Comité es un trazado de ruta de todas las entidades públicas y privadas abocadas a la Gestión de Emergencias por Desastres Naturales.
  • Este 22 de Agosto se realizará un Simulacro de Tsunami en el Puerto de Caldera.

 

En el Salón José Joaquín Vallejo de la ciudad de Copiapó se desarrolló la primera reunión del Comité Regional de Protección Civil. Instancia la cual es presidida por el Intendente de la Región, Francisco Sánchez Barrera, y en cuya colaboración y desarrollo hay variados servicios públicos y privados.

La idea fundamental de esta primera reunión, junto con hacer un “trazado de ruta” para visualizar cómo se gestionarán los riesgos por distintas variables, entre ellas, las emergencias generadas por desastres naturales.

En este Comité, en detalle, junto con la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) Atacama, también están Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, como así también, las Seremis de Gobierno, Educación, Desarrollo Social, Justicia y Derechos Humanos, Culturas, Artes y Patrimonio, Subsecretaría de la Prevención del Delito, Municipalidades, Gobernaciones Provinciales, Direcciones de Servicios como Vialidad u Obras Hidráulicas, las empresas que prestan los servicios básicos de agua y energía, como así también las Superintendencias de Electricidad y Combustibles (SEC) y la de Servicios Sanitarios (SISS), entre otros actores de relevancia.

El Intendente de la Región de Atacama, Francisco Sánchez Barrera, terminó bastante gratificado por lo que denominó el “reflejar del espírtu que queremos para trabajar por un Atacama mejor”. Asimismo, calificó al estamento de “relevante y de vital importancia”, siendo este Comité una instancia de poder  “hablar en serio acerca de la protección civil”.

La máxima autoridad regional informó también acerca de un simulacro de tsunami para todo el Borde Costero, actividad que se desarrollará este 22 de Agosto. “De manera que estamos con todo el esfuerzo y dedicación ante los riesgos por desastre natural, algo de lo que estamos tan expuestos en nuestra Región de Atacama”, finalizó señalando el Intendente Sánchez.

En tanto, que el Gobernador (S) de Copiapó, Carlos Leal Varas, una vez terminada esta sesión de Comité, señaló, “es importante el trabajo que realiza la ONEMI en la región. El Gobierno del Presidente Piñera ha hecho un fuerte trabajo respecto de las emergencias junto con nuestro Intendente Regional. Esperemos que estas acciones nos traigan tranquilidad para cada ciudadano de nuestra Región”.

Uno de los compromisos importantes que se materializó durante esta reunión de Comité es la creación de un Plan Regional para la Gestión y Reducción de Desastres, plan que vería la luz este mes de Noviembre, el que fue calificado por el Director Regional de ONEMI, Javier Sáez, como “un hecho histórico”.

Este trabajo multisectorial también ha sido calificado de “trascendente”, dada la colaboración y sinergia entre los estamentos públicos y privados ante la respuesta a una emergencia. “Como Director de ONEMI nos sentimos parte de este compromiso y agradecemos la participación de toda la institucionalidad al respecto”, finalizó Javier Sáez.