Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de mayo de 2014

SENAME Atacama conmemoró el Día Nacional Contra la explotación Comercial Infantil y Adolescente con feria informativa en Copiapó

Con una feria informativa en el frontis de la intendencia regional de Atacama el Servicio Nacional de Menores, SENAME, conmemoró en Copiapó el Día Nacional contra la Explotación Comercial Infantil y Adolescente haciendo un llamado a los transeúntes a denunciar esta nueva forma de vulneración a niños y niñas.
Anamaría Aguirre Canto, directora  regional del Sename, señaló que “el principal objetivo de la actividad es sensibilizar a la comunidad acerca de esta forma moderna de esclavitud, la explotación sexual comercial infantil constituye una de las más graves vulneraciones a los derechos humanos de los niños y de las niñas”.
A nivel país existen 16 proyectos en 10 regiones, ejecutados por ONGs, financiados por adjudicación de recursos públicos y supervisados técnica y financieramente por Sename. En la Región de Atacama el programa ESCI (Explotación Sexual Comercial Infantil), durante  el año 2013 atendió a 65 niños, niñas y adolescentes, siendo principalmente niñas de 16 a 18 años el mayor porcentaje de casos.
En este contexto, el gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas, expresó que «en el día nacional contra la Explotación Sexual Comercial Infantil, mi adhesión, trabajo y compromiso es porque en el convenio 182 de la OIT la categoría de trabajo infantil se elimine como ahora se señala de peores formas de trabajo, sumándome a la campaña para prevenir este flagelo, en niños y adolescentes, buscando a través de este tipo de campaña sensibilizar a la sociedad, evitar que se repitan estas situaciones de abusos, trabajado en coordinación la comunidad, vecinos, las policías y autoridades, no sólo en la reparación, si no que en la prevención,  resguardando sus integridades y posibilidades para que se incorporen plenamente a la vida educacional y laboral», destacó.
DENUNCIAR
En la oportunidad, la directora del Sename hizo un llamado a denunciar este tipo de vulneración y explicó que las derivaciones que se reciben son en mayor parte desde Tribunales de Familia y desde la red del servicio, por lo que quienes estén en conocimiento de situaciones como éstas deben acercarse al servicio y  denunciar la situación.
“Suele suceder que no hay muchas denuncias, porque los niños no se sienten víctimas, porque hay una relación de sometimiento, en base a un intercambio que además en ocasiones crea cierto lazo afectivo, genera también un retorno económico que le da cierta estabilidad a familias que están en detrimento en ese aspecto, también ocurren en niños que han sido maltratados, que están muy abandonados, que son desertores escolares, que tienen conductas de calle, por lo tanto van desarrollando estas formas de relación como una estrategia de sobrevivencia”, explicó Anamaría Aguirre.
Cabe destacar que la actividad organizada por Sename contó también con la presencia y participación de la Corporación Opción y su Programa ESCI, junto con la Oficina de Protección de Derechos, OPD Infancia de Copiapó.