Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Copiapó actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de junio de 2015

Servicios realizan reunión de reactivación del Comité Provincial de Protección Civil y Emergencia

Con la finalidad de cumplir los lineamientos establecidos gubernamentalmente en el proceso de reconstrucción, normalización y reactivación de la región, el Gobernador de Copiapó Mario Rivas Silva, realizó una reunión de trabajo de reactivación del Comité Provincial de Protección Civil y Emergencia con el Director Regional de ONEMI, los Encargados Comunales de Protección Civil de Municipalidades de Tierra Amarilla y Caldera, el Prefecto de Carabineros de la Prefectura de Atacama, el Gobernador Marítimo de Caldera, el Comandante  del Regimiento de Infantería, el Director Provincial de Vialidad y el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Copiapó.

Al respecto, el Gobernador Mario Rivas, señaló “a partir de la catástrofe queda demostrado que hay cosas que abordar necesariamente, que nos obligan a tomar en cuenta un mayor aseguramiento, prevención y reacción en función de una catástrofe como esta u otras,  a través del importante trabajo de planificación con las instituciones gubernamentales, las fuerzas armadas, instituciones de servicios como bomberos, voluntariado, juntas de vecinos, uniones comunales, los municipios y la comunidad en general, que forman parte muy importante de este comité, que tiene como misión muy concreta el prevenir y mitigar ante situaciones de catástrofe, a través de la asignación de tareas para la reacción en función de una catástrofe”.

Mario Olave, Líder Grupo Operativo Rescate Urbano Provincia de Copiapó, agregó “se nos ha pedido que colaboremos en un trabajo que se viene realizando desde hace un tiempo, donde lo que buscamos principalmente es incorporar la variable de reducción de los riesgos de desastre en todos los planes de emergencia de la provincia, donde los municipios han entregado un análisis de los que fue su emergencia y también el trabajo que han ido desarrollando en los planes comunales de emergencia, que son el insumo principal para poder funcionar con un plan provincial de emergencia, el cual permite articular, sistematizar los planes existentes, y así poder hacer todas las coordinaciones y apoyos necesarios a través de todos los servicios relacionados”.

Reunión de trabajo que tuvo como objetivo el reactivar el Comité Provincial Protección Civil y Emergencias, y así coordinar los lineamientos de la misión y funcionamiento de éste, con los servicios más relacionados temáticas y acciones a ejecutar en la prevención de las emergencias que pudiesen suceder en nuestra provincia.